La Fiscalía contra el Crimen Organizado realizó la detención en el marco de un allanamiento en un inmueble ubicado en la zona 1 de esta urbe, en relación –explicó- a un caso bajo reserva y que compartirá la información factible.
Medios locales de prensa esperan la llegada y declaraciones del reconocido funcionario en la capitalina Torre de Tribunales, en donde, como corresponde, el MP lo pondrán a disposición de un juzgado.
«La orden de captura contra Luis Pacheco es un atentado contra el espíritu ciudadano que, con los 48 Cantones, demostró que la democracia se construye en la calle y con la voz del pueblo», escribió el exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval.
Mediante su perfil en la red social X, el exfiscal agregó que mientras los actores corruptos se regocijan anticipando burlas a la justicia, criminalizar su liderazgo es criminalizar la esperanza de un país sin corrupción.
Basta de la absurda persecución política de Consuelo Porras, reclamó quien precisamente fuera destituido en 2021 por la actual titular del MP y es uno de los operadores de justicia del país en el exilio.
Pacheco lideró a los indígenas de Totonicapán, que emergieron durante octubre de 2023 con bloqueos en vías de la nación y mantuvieron por más de 100 días consecutivos una protesta frente al MP.
El llamado Levantamiento de los bastones, con la participación de otras organizaciones originarias mayas, se enfocó en defensa de los resultados electorales y en exigir la dimisión de la fiscal general.
El ministro de Energía y Minas Víctor Hugo Ventura lo nombró el 22 de agosto de 2024 como nuevo vicetitular de Desarrollo Sostenible, cargo que desempeñaba hasta la fecha.
Cuenta con una licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, y es Abogado y Notario en el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
ro/znc