Se trata del kit Umtest msud, una prueba enzimática y fluorescente para la cuantificación de aminoácidos ramificados totales (leucina, isoleucina y valina) en recién nacidos, desarrollado por el Centro de InmunoEnsayo (CIE) que comenzó la producción para su introducción en el Sistema Nacional de Salud.
De esta manera se amplía a siete el número de enfermedades detectables mediante el tamiz neonatal, muestra del desarrollo biotecnológico y de la medicina preventiva cubana.
En declaraciones al diario Granma, la comunicadora del CIE Rebeca González explicó que este nuevo diagnosticador se beneficiarán los recién nacidos en Cuba con la detección temprana de este síndrome, común en la región, y que provoca un efecto tóxico directo en cerebro, presentando síntomas clínicos durante los primeros días de vida, como vómito, letargia, edema, hiperamonemia y acidosis metabólica.
Uno de los objetivos de esta prueba es diagnosticar enfermedades que, de tratarse oportunamente, mejoran la calidad de vida de los infantes, evitan la muerte y otras complicaciones del desarrollo sicomotor, subrayó.
El diagnóstico temprano y un rápido tratamiento conducirán al desarrollo de una vida normal para un niño con posibilidad de tener este padecimiento, resaltó.
Añadió que el kit está diseñado para la atención primaria de salud, además de las instituciones hospitalarias.
mem/alb