Guelleh recibió a Al-Sisi, quien realizó la víspera una visita de trabajo a esta capital, ocasión en la cual reafirmaron el compromiso de avanzar su cooperación hacia una asociación estratégica integral durante una reunión ampliada celebrada en el Palacio de la República.
Destacó que esta nueva dinámica bilateral abre la puerta a perspectivas más amplias de colaboración inclusiva y sostenible. Creemos en la capacidad de esta asociación para avanzar en nuevos horizontes, en armonía y en respuesta a nuestras aspiraciones compartidas, subrayó.
La discusión abarcó cuestiones regionales, incluida la situación en Somalia y Sudán, así como la seguridad del estratégico estrecho de Bab el-Mandeb. Acordaron fortalecer su coordinación para garantizar el libre movimiento marítimo y la estabilidad en el Mar Rojo, una arteria vital para el comercio mundial.
Guelleh elogió el importante papel de Egipto en la defensa de las causas árabes e islámicas, en particular en lo que respecta a la cuestión palestina, y llamó a una movilización constante en favor de los derechos de ese hermano pueblo.
Afirmó, en esta misma línea de cooperación, que Djibouti y El Cairo podían encarnar un papel de cabeza de lanza y movilizador permanente en favor del derecho de Palestina a disponer de la tierra de sus antepasados.
Por su parte, el presidente egipcio se refirió a su fe en la capacidad de los dos países para conectarse con un aumento de las oportunidades para elevar sus relaciones a la condición de una asociación estratégica y ampliar para la cooperación.
Aprovechó la ocasión para felicitar a Guelleh y al pueblo yibutiano por la elección de Mahmoud Ali Youssouf como presidente de la Comisión de la Unión Africana, y buscó el apoyo para Khaled El-Enany, candidato de Egipto, la Liga Árabe y la organización continental para el cargo de director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La elección para el máximo cargo de la Unesco está prevista para el último trimestre de 2025.
Por último, ambos dignatarios presidieron la firma de cinco acuerdos que abarcan las áreas de educación superior, medios de comunicación, correos y telecomunicaciones, juventud y deporte.
ro/nmr