Según la funcionaria, esa esta cifra de los últimos meses, es la más alta desde el inicio del conflicto para personas necesitadas de ayuda humanitaria en Sudán.
Chattaraj indicó este viernes, en rueda de prensa desde Jartum por video conferencia, que de los cuatro millones de afectados a los que se pudo entregar ayuda, más de un millón y medio estaba en plena hambruna o en riesgo de caer en ella.
Sin especificar cual, la funcionaria señaló que el aumento de ayuda se debe a que algunas zonas de Sudán cambiaron de manos en el conflicto lo que permitió la entrada a lugares antes vetadas a la ayuda humanitaria.
De todas formas se denunció que este auxilio aún no alcanza, ya que hay unos 25 millones de personas que presentan altos niveles de desnutrición, incluyendo 5 millones de madres lactantes y niños.
Naciones Unidas ha realizado continuos llamados para exigir la entrega de ayuda humanitaria en los campamentos de refugiados de la región de Darfur, donde murieron ya más de 350 personas por los ataques de los Paramilitares que asedian la ciudad de Al Fasher.
Desde mediados de abril de 2023, esta nación africana se encuentra sumida en una guerra interna, tras avivarse las contradicciones por cuestiones de poder entre el jefe del Ejército Abdel Fatah al-Burhan y el líder de las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido Mohamed Hamdan Daglo.
Los combates, destruyeron ya innumerables medios de subsistencia para sumir al país en una compleja espiral de hambre y muertes.
mem/fvt