miércoles 30 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Cierran comparecencias en Parlamento hondureño por proceso electoral

consejero-desautoriza-a-presidenta-de-ente-electoral-de-honduras
Tegucigalpa, 25 abr (Prensa Latina) El consejero Marlon Ochoa cerrará hoy las comparecencias del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante una comisión del Parlamento de Honduras, encargada de esclarecer las anomalías ocurridas en las elecciones primarias del 9 de marzo último.

Ochoa será el último de los integrantes del CNE en brindar su declaración ante la citada comisión especial del Congreso Nacional (Parlamento), después que la víspera lo hicieran sus compañeras Cossette López y Ana Paola Hall.

Los tres consejeros representaron -dentro del ente rector de los procesos plebiscitarios en la nación centroamericana- a sus respectivos partidos políticos en las primarias e internas de marzo.

López, quien fungió como presidenta del CNE en los pasados comicios, pertenece al derechista Partido Nacional (PN), Hall milita en el Liberal (PL) y Ochoa es afiliado al gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

En los comicios generales programados para el próximo 30 de noviembre, la composición del órgano electoral será similar, aunque la representante del PL asumirá el puesto ocupado por su colega del PN en la reciente cita con las urnas.

Durante su exposición ante la comisión parlamentaria, Hall aseguró la víspera que “habrá elecciones generales en tiempo y forma, en la fecha que establecen la Constitución y las leyes”, una afirmación que contrastó con la de López, quien puso en tela de juicio la realización de la justa.

“Si me preguntan hoy a mí, montar unas elecciones generales está muy difícil”, manifestó la funcionaria nacionalista.

Sin embargo, su colega liberal destacó el compromiso institucional del pleno del CNE para garantizar unos comicios generales técnicamente sólidos y políticamente legítimos.

Son ustedes nuestros mejores aliados, dijo Hall a los miembros del Congreso Nacional, una postura acogida con beneplácito por el jefe de la comisión legislativa y diputado de Libre, Ramón Barrios.

El expresidente de Honduras Manuel Zelaya (2006-2009) llamó la víspera a todos los partidos políticos a exigir que se respete el calendario electoral, con la celebración de las generales en noviembre.

Zelaya subrayó que el venidero ejercicio representa un imperativo ineludible, sin espacio para discusión, si deseamos preservar la transformación, la democracia y un clima favorable para la inversión, advirtió.

El también líder de Libre salió así al paso a lo expresado por López en su comparecencia del jueves.

“Las elecciones libres, limpias, en la fecha establecida, es una responsabilidad histórica que no puede ser puesta en duda ni ignorada”, enfatizó el coordinador general de Libre en su cuenta de la red social X.

Invitó “respetuosamente” a los poderes del Estado y a las formaciones políticas “a pronunciarnos enérgicamente para que se respete el calendario electoral y el principio de la alternancia democrática”.

“Las elecciones no son negociables. @PartidoLibre”, concluyó el otrora mandatario hondureño.

rc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link