La valoración fue hecha en un encuentro entre el viceministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, quien realiza una visita aquí que se extenderá hasta el próximo día 26.
Nhat Tan destacó que las exportaciones de su país a la nación norafricana alcanzaron casi 150 millones de dólares en lo que va del año, más del doble en comparación con igual etapa de 2024, y subrayó que Argelia constituye un mercado prometedor con una fuerte demanda de bienes importados.
Esta tendencia ascendente establece una base sólida para ampliar los lazos económicos y comerciales aprovechando las fortalezas de cada nación, enfatizó el viceministro e instó a revisar el Acuerdo Comercial Bilateral de 1994 para facilitar las actividades de exportación e importación.
El vicetitular de Industria y Comercio solicitó además apoyo para garantizar el funcionamiento estable y eficiente del proyecto conjunto que explota el yacimiento de petróleo y gas de Bir Seba, y facilitar el acceso del Grupo Nacional de Industria y Energía de Vietnam (Petrovietnam) a nuevos programas en ese país.
Djeghloul, por su parte, explicó las reformas políticas en curso en Argelia, encaminadas a reducir la dependencia de las exportaciones de petróleo y gas, crear un entorno de inversión abierto y fomentar la producción nacional.
Llamó también la atención sobre los abundantes recursos minerales de su país, así como de productos agrícolas como las aceitunas y los dátiles, con lo cual invitó a las empresas vietnamitas a explorar oportunidades de inversión industrial en territorio argelino.
El Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, señaló el visitante citado por la agencia de noticias VNA, está dispuesto a actuar como puente para avanzar en las propuestas de Hanoi, contribuyendo al fortalecimiento de los lazos políticos y diplomáticos entre ambas naciones.
En diciembre del pasado año la Corporación de Construcción Hanoi alcanzó un acuerdo preliminar de cooperación con el socio argelino Copresud, que busca establecer una empresa conjunta para participar en licitaciones e implementar obras civiles en este país norteafricano en el futuro próximo.
npg/mpm