miércoles 7 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Hallan en México restos óseos de fauna del Pleistoceno

Ciudad de México, 25 abr (Prensa Latina) Restos óseos de origen paleontológico, entre estos de un équido, un camélido y un proboscidio, sobresale hoy entre los más recientes hallazgos de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

De manera preliminar, los expertos establecieron que este se remonta al Pleistoceno tardío y tendrían una antigüedad de al menos 10 mil años, precisa un comunicado de la Secretaría de Cultura. La localización de tales elementos tuvo lugar gracias a una alerta ciudadana sobre la presencia de estos en la pared de un arroyo, por lo cual, el 17 de abril último se envió una notificación al Centro de la institución en el norteño estado de Tamaulipas.

Un equipo de expertos integrado por la directora de la representación estatal del instituto, Tonantzin Silva, el biólogo Ángel Banda y los arqueólogos Esteban Ávalos y Hugo Fernández, se trasladó a Tula para registrar el área y recuperar los bienes patrimoniales.

Sobre los restos, Banda informó que el que sobresalía del terreno y se observó primeramente corresponde a un coxal de proboscidio, pero advirtió sobre mayores análisis para definir su especie, de manera que podría tratarse de un mastodonte o un mamut.

“El área era un depósito aluvial, con sedimentos, como arenas, gravas y limos, donde a lo largo del tiempo, diversos restos de megafauna quedaron depositados”, contó el biólogo. Por ello, agregó, “emprendimos una exploración más amplia que nos permitió ubicar también parte de la mandíbula con dientes de un camélido y el molar superior de un équido”.

Las labores de exploración y recuperación se extendieron hasta el 18 de abril, y contaron con el apoyo del presidente municipal de Tula, René Lara, quien gestionó ante la Policía Estatal de Tamaulipas la custodia del sitio durante los dos días.

Tras su recuperación, los materiales fueron trasladados a la Sección de Arqueología del Centro del Instituto en Tamaulipas, donde atraviesan por un proceso de limpieza y restauración que permitirá detallar sus dimensiones, temporalidades y asociaciones con hallazgos previos en la región.

npg/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link