La firma ViewTure y LC Media reveló que pese al amplio descontento de la población con la gestión de Santokhi con solo un 9, 0 por ciento de aprobación, el presidente sigue liderando las preferencias con 26 por ciento por delante de su más cercano contrincante.
La reconocida fragmentación de los partidos políticos de Suriname en particular del opositor Nuevo Partido Democrático (NDP por sus siglas en inglés) es lo que marca la diferencia de casi cinco puntos por detrás de Santokhi, candidato del Partido Progresista Reformista (VHP por sus siglas en ingles) y actual presidente.
La reelección o no de Santokhi en los comicios del 25 de mayo próximo dependerá de cómo evolucione la alta inflación existente y la situación derivada de los ajustes exigidos por el FMI con significativo descontento social.
Su destino político también estará asociado a la estabilidad de la coalición que lo apoya, la percepción de su manejo económico antes de las elecciones, y la capacidad de la oposición para unirse en torno a un candidato fuerte.
oda/ohh