Según publicó este sábado la Agencia Nacional de Noticias de Uzbekistán, en Tashkent, se celebró una reunión conjunta de las delegaciones gubernamentales de ese país y Kirguistán para tratar cuestiones fronterizas, entre ellas el tema de los recursos fluviales.
El primer ministro de Uzbekistán, Abdulla Aripov, y el viceprimer ministro de Kirguistán, Kamchybek Tashiev, acordaron la descripción de la frontera, y dejaron el manantial Chashma en el territorio de Kirguistán con las condiciones de uso conjunto.
El informe destaca que los ciudadanos de Uzbekistán tendrán acceso gratuito al manantial y la parte uzbeka podrá utilizar dos tercios del volumen de agua generado. Kirguistán debe coordinar con Uzbekistán cualquier acción que pueda afectar el volumen y la calidad del agua.
El acuerdo prevé la firma inminente de un acuerdo sobre el uso conjunto de Chashma, así como la aprobación de un acuerdo sobre un tramo específico de la frontera entre los países, aclaró el Gabinete de Ministros de Uzbekistán.
El pasado viernes los presidentes de Tayikistán, Kirguistán y Uzbekistán firmaron en Jujand un acuerdo sobre la unión de las fronteras de los tres países y también concluyeron la Declaración de Jujand sobre la amistad eterna.
arc/gfa