sábado 14 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Capital política de Bolivia respalda relección de Luis Arce

La Paz, 28 abr (Prensa Latina) Durante un acto masivo en La Paz, el presidente Luis Arce recibió hoy el respaldo de sus correligionarios en este departamento como candidato a la relección de cara a los comicios generales de agosto próximo.

Reunidos en la plaza Villarroel de la capital política del país, representantes de las organizaciones del Pacto de Unidad y militantes del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)) en este territorio, proclamaron su precandidatura a dignatario en el período 2025-2030.

De esta forma, las fuerzas afines el MAS-IPSP en La Paz asumieron una decisión similar a la aprobada con anterioridad en los departamentos de Beni, Chuquisaca, Pando, Potosí y Santa Cruz.

Mineros cooperativistas, alcaldes, concejales, mujeres Bartolinas Sisa, gremiales, la Coordinadora Obrera Regional (COR) de El Alto, campesinos, interculturales, cocaleros y militantes de distintas zonas paceñas proclamaron la precandidatura.

En las distintas intervenciones, los oradores en representación de sus organizaciones abogaron por la continuidad del proceso de industrialización con sustitución de importaciones, estrategia enarbolada por el Gobierno de Arce.

“Proclamamos a nuestro presidente Luis Arce como candidato único y oficial para la gestión 2025-2030. Nuestro presidente del Bicentenario y de la industrialización”, sostuvo la titular de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz), Neusa Coca.

Explicó que ese respaldo obedece a que el dignatario estabilizó la economía y las obras retornaron a las distintas regiones.

A su turno, el dirigente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), Ronald Salazar, opinó que la masiva concentración reunida en La Paz llegó desde distintos lugares del departamento con el objetivo de respaldar la “continuidad de la industrialización y un país soberano”.

La actual Administración implementa un programa de industrialización que prevé la construcción de 150 plantas en todo el país con una inversión superior a 25 mil millones de bolivianos (tres mil millones de dólares) en complejos productivos para alcanzar una economía de base ancha, según las autoridades.

“Nos queda un gran trabajo de concientización e información para llevarlo a la silla presidencial a Arce”, aseguró al intervenir el máximo representante de la COR-El Alto, Marcelo Mayta.

Igual respaldo expresaron el orador de las cooperativas auríferas, Eloy Sirpa; de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Alfredo Yanarico; de los Interculturales, Emilio Huanca; de los Campesinos Tupac Catari, Javier Alejo; y de la Regional del MAS-IPSP, Rolando Fuentes.

“Muchos departamentos han esperado esta proclamación -acotó Alejo-, porque La Paz es tumba de tiranos y cuna de líderes. Queremos decirle a la derecha (…) que no van a entrar al Palacio de Gobierno, porque el MAS es un movimiento indígena representado por todas las organizaciones sociales”.

En respuesta a la proclamación, Arce aseguró que “estamos firmes para seguir trabajando por el pueblo boliviano”.

La televisora estatal Bolivia Tv transmitió masivos actos el viernes y el sábado últimos en que organizaciones sociales de los departamentos de Beni, Chuquisaca, Pando, Potosí y Santa Cruz apoyaron las aspiraciones de reelección de Arce.

Dirigentes del MAS-IPSP anunciaron que el ampliado de proclamación de candidatos de la mayor organización política de Bolivia se realizará el 11 de mayo en la ciudad de El Alto, y se espera que concurran delegaciones de más de una centena de organizaciones sociales de los nueve departamentos del país.

Según el Tribunal Supremo Electoral, todas las organizaciones políticas y alianzas tienen hasta el 19 de mayo próximo para inscribir a sus candidatos de cara a los comicios de agosto.

En los comicios generales del 17 de agosto próximo, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes ante organismos supraestatales.

rc/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link