Igualmente, la ocasión fue propicia para presentar el cuadro homónimo del artista Alexei Kryukov, que incluye retratos de más de dos mil 500 veteranos de la Gran Guerra Patria (1941-1945).
El concurso fue organizado por el Regimiento Inmortal de Rusia y en él se incluían historias sobre las hazañas de familiares u otros participantes en la Gran Guerra Patria que liberaron países europeos.
Los mejores trabajos se mostraron en forma de cuentos, presentaciones, vídeos y relatos gráficos.
Los participantes del concurso fueron felicitados por el copresidente del Cuartel General Central del Regimiento Inmortal de Rusia, Sergei Makarov, quien destacó la importancia de preservar la memoria de los héroes que liberaron Europa y enfatizó que en el año del 80 aniversario de la Victoria, el concurso recordó las hazañas de los soldados.
Momento especial de la ceremonia lo fue la presentación de la pintura de Kryukov, que representaba retratos de veteranos, los verdaderos héroes de las obras ganadoras, basados en fotografías recibidas de los participantes del concurso.
En el lienzo, el artista transmitió las emociones y los rasgos de los liberadores de Polonia y Eslovaquia, que cruzaron los ríos Vístula y el Óder y saludaron la capitulación de Alemania el 9 de mayo de 1945 en Berlín.
“Pinté el cuadro durante unos dos meses y siempre observaba con inquietud los rostros de los verdaderos héroes en las fotografías. Su hazaña resuena en el corazón. Hoy, a pesar de todos aquellos que intentan olvidar a los heroicos libertadores, es importante preservar su memoria, seguir contando sus historias y preservar este recuerdo en las pinturas”, señaló Kryukov.
Entretanto el ganador del concurso, Danil Kokuteko, refirió que decidió participar en el concurso para hablar de su bisabuelo, sobre todo en la actualidad cuando muchos quieren distorsionar el recuerdo de la Gran Victoria, las hazañas de familiares y compatriotas, que murieron por el futuro del planeta.
En mi obra, hablé de mi bisabuelo, quien defendió no solo su patria, sino también otros países, y he preservado su hazaña no solo en mi familia, sino también ahora en el concurso, compartió Kokutenko.
En total se presentaron al concurso más de dos mil 500 obras. El evento finalizó con un recorrido por el Museo de la Victoria y un concierto festivo “Canciones de la Victoria” con baladas militares interpretadas por artistas rusos.
rc/gfa