domingo 22 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Sectores sociales en Panamá a huelga indefinida contra ley del seguro (+Foto)

Ciudad de Panamá, 5 may (Prensa Latina) Médicos, farmacéuticos, constructores, enfermeras, indígenas y estudiantes respaldarán hoy en Panamá una huelga indefinida convocada por docentes que demanda la derogación de la Ley 462, sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

El paro, al que se han sumado diversos sectores sociales, también condena la intención del Gobierno de José Raúl Mulino de abrir la mina de cobre en Donoso (Colón), pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, de noviembre de 2023, que catalogó inconstitucional el contrato suscrito por el Estado y ordenó el cierre de sus operaciones.

Otras acciones en varios puntos del país istmeño llaman además a defender la soberanía nacional, debido a la postura genuflexa del Ejecutivo frente a pretensiones de Estados Unidos de apoderarse del Canal de Panamá y establecer bases militares, luego de la firma de un memorando que estiman vendepatria, con el pretexto de lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y el crimen organizado.

Las protestas condenarán también la construcción de un embalse en rio Indio (reservorio de agua dulce), para beneficiar los tránsitos por la vía interoceánica, pese al rechazo de las comunidades originarias de esa zona.

Ante el tenso clima, diferentes lideres políticos, firmaron un documento en rechazo al memorando de entendimiento con Washington , al que catalogan como lesivo a la soberanía y contrario a la Constitución.

Titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, el documento plantea seis demandas al Ejecutivo, entre ellas exige que se dé marcha atrás al acuerdo y que cualquier asunto vinculado al Canal, que modifique o transgreda el régimen de neutralidad, pase por la Asamblea Nacional (parlamento) y un referendo, como lo establece el artículo 325 de la carta magna panameña.

En declaraciones a Prensa Latina, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, denunció que 130 dirigentes y obreros han sido detenidos como parte de la persecución y represión policial, pero nada detendrá las protestas como el paro indefinido contra el Ejecutivo del dictador Mulino, remarcó.

Los obreros de la construcción en Asamblea General convocada para este lunes en el parque Urracá, de esta urbe, también decidirá acciones futuras para derrotar la norma, que desconoce las propuestas del movimiento popular como la Ley de la Vida 2.0., agregó.

Por su parte, funcionarios del Gobierno como el titular del Ministerio de Salud, Fernando Galindo; y el director de la CSS, el empresario Dino Mon, señalaron que los hospitales mantendrán puertas abiertas, y anunciaron represalias contra los manifestantes.

“El que no trabaja, no cobra”, llegó a decir Mon en respuesta al anuncio de la paralización de labores hecho por la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la CSS para este lunes.

En la semana se esperan otras acciones como una marcha de estudiantes universitarios, cadenas humanas, asi como bloqueos de carreteras en Changuinola (Bocas del Toro), Chiriquí y en Pacora, en esta capital.

Las agrupaciones sociales exigen también la instalación de una mesa técnica con representación real de los trabajadores y profesionales de salud, para construir una verdadera reforma participativa y sostenible del sistema de pensiones y garantizar una jubilación digna.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link