Según un comunicado de la cancillería de EAU, dado a conocer la víspera, su Gobierno no reconoce la a las autoridades del Consejo Soberano de Transición con sede en Puerto Sudán, ya que esta -dice- no representa al Gobierno legítimo de Sudán ni a su pueblo.
Asimismo la nota expresa que tal acción está destinada a socavar sus esfuerzos e iniciativas de paz y expresa su solidaridad con el pueblo sudanés.
En tanto, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su preocupación por el ataque contra la estratégica ciudad de Puerto Sudán por parte de las denominadas Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, inglés) lo que expone aún más al peligro a los civiles al tratarse del principal punto de entrada de la ayuda humanitaria en el país africano.
Los ataques a Puerto Sudán han sido condenados también por Egipto, Irán, Arabia Saudita y Naciones Unidas.
Desde mediados de abril de 2023, esta nación africana se encuentra sumida en una guerra interna, tras avivarse las contradicciones por cuestiones de poder entre el jefe del Ejército Abdel Fatah al-Burhan y el líder de las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido Mohamed Hamdan Daglo.
Los combates, destruyeron ya innumerables medios de subsistencia para sumir al país en una compleja espiral de hambre y muertes.
mem/fvt