Durante el evento, estudiantes de escuelas del Gran Santo Domingo e invitados visitaron las exhibiciones tecnológicas del Instituto dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) pensadas para motivar a los jóvenes a cursar carreras relacionadas con las comunicaciones y la innovación.
Uno de los momentos más esperados del congreso fue el «I+D Lab», una competencia en la que estudiantes y emprendedores presentaron proyectos innovadores en cinco áreas: big data (procesamiento de datos) blockchain (base de datos), ciberseguridad, Internet de las Cosas e inteligencia artificial.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de Indotel, destacó la creatividad, aplicabilidad y capacidad para responder a necesidades reales en salud, finanzas, logística y servicios públicos de los proyectos presentados por jóvenes emprendedores del país.
Al escuchar los testimonios de los concursantes y su procedencia, Gómez Mazara valoró que la mayoría procede del sector público de la educación, lo que, a su juicio, demuestra que lo único que se necesita para innovar es una oportunidad.
Los proyectos tecnológicos fueron evaluados por un comité organizador, que apreció la calidad técnica de las propuestas y su impacto en las comunidades, identificando a jóvenes con la capacidad de transformar su entorno y fortalecer el ecosistema tecnológico nacional.
“El I+D Lab es mucho más que una competencia: es una plataforma para acelerar la madurez tecnológica del país, conectando talentos emergentes con empresas, inversionistas y el sector público”, destacó el ingeniero Darian Vargas, su coordinador.
La segunda jornada del congreso se inició con una conferencia magistral a cargo de Mariano Stoll, experto en blockchain, quien expuso cómo esta tecnología está transformando sectores clave como las finanzas, la salud y la administración pública, para abrir paso a modelos de negocios más transparentes y eficientes.
La agenda del día también incluyó el panel “Industria: impulsando la productividad industrial con soluciones avanzadas”, una conferencia sobre el proyecto satelital QuisqueyaSat-1, una charla sobre ciberseguridad, junto con una exposición sobre innovación público-privada por Itai Green (Innovate Israel).
El congreso Indotel 4.0 se ha consolidado como una de las principales plataformas para acelerar la transformación digital en República Dominicana.
Gracias a espacios como el I+D Lab se fortalecen alianzas público-privadas, se fomentan la educación tecnológica y las bases para un sistema digital robusto, capaz de generar empleo, atraer inversión y posicionar al país como líder tecnológico, señalaron sus organizadores.
rc/mpv