viernes 20 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Guatemala espera alza en exportaciones de flores por Día de la Madre

Ciudad de Guatemala, 9 may (Prensa Latina) Guatemala espera hoy un crecimiento entre el ocho y el 10 por ciento de las exportaciones de flores contra igual etapa del año anterior, en el marco del Día de la Madre.

Este aumento está motivado por la recuperación del consumo en mercados clave y por la consolidación del país como un proveedor de calidad y confianza, subrayó la coordinadora de una Comisión encargada de este sector Brigitte Obrock.

Los compradores internacionales valoran cada vez más que los productos provengan de procesos certificados, explicó la funcionaria del sector plantas ornamentales, follajes y flores de la Agencia Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Esta fecha especial impulsa una notable alza en la comercialización, especialmente rosas de tallo largo en tonos clásicos como rojo, blanco y rosado, explicó la entidad.

Además, variedades como Freedom, Mondial y Pink Floyd ganan popularidad por su durabilidad, textura y atractivo visual, acotó.

Los principales destinos de exportación para estas flores durante mayo son Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Honduras y el Caribe, remarcó Agexport.

Gracias a la ubicación estratégica de la nación y la experiencia logística del sector, las flores chapinas llegan a tiempo y en óptimas condiciones, al conservar su frescura desde el campo hasta el florero, resaltó.

Aparte de las rosas, este territorio centroamericano exporta una variedad de flores y follajes ornamentales como ruscus, leather leaf, aralia, aves del paraíso, orquídeas, alstroemerias, girasoles y claveles, amplió Obrock.

Estos elementos aportan valor a los arreglos florales y posicionan al país como un proveedor versátil y competitivo en el sector, enfatizó. Tales producciones –según estimados oficiales- representan anualmente un aporte de 120 millones de dólares a la nación y la generación de más de 60 mil empleos, principalmente en áreas rurales.

Los campesinos guatemaltecos han modernizado sus procesos con tecnología en invernaderos, sistemas de riego inteligente, técnicas de postcosecha y prácticas agrícolas responsables.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link