El encuentro (convocado bajo el nombre en inglés de Sustainable & Social Tourism Summit) y considerado el más importante de su tipo en Iberoamérica, reunirá a expositores y conferencistas de México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Japón y Panamá, añade un comunicado de prensa.
La Reunión, centrada en el tema “el Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, incluirá la participación costarricense en el programa de ponencias, sobre las que expertos internacionales compartirán sus conocimientos y experiencias, comenta el texto.
Las ocho ediciones anteriores reunieron a unos cuatro mil 800 profesionales en turismo de 50 países de los cinco continentes, y a unos 390 conferencistas internacionales.
“Para el país, es de suma importancia ser elegido como anfitrión de este encuentro entre profesionales del sector turístico, que compartirá buenas prácticas en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial”, declaró el ministro tico de turismo, William Rodríguez.
Los intercambios entre empresas y destinos –agregó el titular- reforzarán el liderazgo del país ante el mundo y la región, en el impulso de un modelo de desarrollo turístico sostenible, que genere bienestar para las comunidades, sin dejar de lado el ambiente y el patrimonio cultural”. Los invitados a la Cumbre incluyen a personalidades como la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez; Miguel Ángel Rodríguez de la Consejería del sector en Islas Canarias, España; y a Alexander Leicht de la Oficina Regional de la Unesco para Centroamérica, Colombia y México.
También, a Sandra Abreu, de Avia Export-Colombia; Jorge Moller, de Global Sustainable Tourism Council de Chile; Francisco Pastor, de Cifal Málaga; y Mami Sakurai de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
arc/apb