El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los donantes internacionales que proporcionen financiación urgente para sus proyectos de salud en esta nación árabe.
Explicó que la reciente contribución de tres millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Emergencias (CERF) de las Naciones Unidas ayudó a ampliar la atención médica vital a más de medio millón de personas.
Este contribución, según Ghebreyesus, aportó a brindar servicios médicos esenciales, fortalecer los sistemas de vigilancia de enfermedades y brindar atención de salud mental en las gobernaciones más afectadas por el desplazamiento.
Aclaró que las necesidades superan con creces los recursos actuales y pidió a la comunidad internacional que aumente su apoyo para evitar poner en peligro la vida de los sirios.
De acuerdo con recientes reportes de la organización Médicos Sin Fronteras, 150 centros de salud en Siria fueron cerrados por recortes de financiación de Estados Unidos y pidió un mayor apoyo para satisfacer las necesidades humanitarias de aproximadamente 7,2 millones de personas desplazadas.
En un comunicado, la Organización pidió financiación urgente para permitir una respuesta sanitaria integral, y subrayó que millones de sirios carecen de servicios básicos dentro de los campamentos.
Explicó que los recortes estadounidenses han afectado a 4,4 millones de personas en nueve gobernaciones y han provocado el cierre de 19 hospitales, 97 centros de salud, 20 equipos médicos y 15 centros especializados.
rgh/fm