martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Brecha de género en elecciones regionales uruguayas

Montevideo, 12 may (Prensa Latina) Solo una mujer consiguió ganar una de las 19 intendencias departamentales que se disputaron la víspera en Uruguay, según los datos que hoy reflejan los resultados de esos comicios que también fueron municipales.

Ana Bentaberri será la única mujer que ejercerá como intendenta en los próximos cinco años. La representante del Partido Nacional retuvo la jefatura de San José, mientras que en los otros 18 departamentos fueron electos varones.

Este domingo se eligieron los 19 intendentes, 589 ediles, 136 alcaldes y 544 concejales.

Fue el colofón de un ciclo electoral que en 2024 llevó a Yamandú Orsi a la presidencia de la República y decidió la composición del Parlamento, con avances para el Frente Amplio.

Las elecciones de la víspera tuvieron una participación del 87 por ciento, con el voto obligatorio por ley y las féminas en minoría para los puestos en disputa.

De los 150 candidatos a las intendencias, apenas 26 fueron mujeres, el 17 por ciento.

Según explicó a El Observador el politólogo Antonio Cardarello, esta baja participación femenina “revela una persistente masculinización en las candidaturas a las intendencias”.

Aunque en 2010 se alcanzó un récord de tres intendentas, desde entonces el número ha oscilado entre una y dos en cada ciclo.

En 2025, nuevamente, solo una mujer resultó electa a nivel departamental.

Los datos oficiales muestran que las ellas tienen mejor presencia en los cargos legislativos (ediles y concejalas), pero no en los ejecutivos. Es decir, los espacios de toma de decisiones siguen en manos masculinas.

El fenómeno no se explica solo por la falta de candidaturas, sino por estructuras partidarias que tienden a reservar los cargos más competitivos para los hombres, lo cual refleja una desigualdad de base que los partidos aún no logran revertir, consigna Cardarello.

jcm/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link