En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, la titular detalló el trabajo realizado en torno a las ocho barreras no arancelarias identificadas desde hace ya cinco semanas en que el país norteño anunció su decisión.
Dentro del espacio llamado La Ronda, García manifestó su confianza en que van a tener mayores resultados en los siguientes 15 días y aseguró que seguirán informando a la población.
Lo que vemos es que la tarifa del 10 por ciento la impuso a 94 Estados y seguirá estando en esa negociación, acotó, mientras explicó que avanzan lo que más pueden y “si nos dicen mañana vénganse a Washington, vamos a iniciar un diálogo”.
Estamos esperando esta cita, afirmó la funcionaria, para quien la visión integral de Ejecutivo desde el inicio ha sido esta parte de transparentar, simplificar y digitalizar trámites.
Al final, la acción estratégica que vemos detrás de todo esto es garantizar esa certeza jurídica y minimizar las prácticas antiéticas, consideró la ministra.
Describió que se han sentado con el sector privado, con cada cartera y lo hacen con cámaras y empresarios, para revisar su cadena de valor. Esto es clave en aras de entender en dónde se van a ver afectados sus procesos con el 10 por ciento, argumentó.
Estimó que esto significa un impulso al comercio exterior, al poner y evidenciar que tienen muchos convenios y tratados firmados, significa –apuntó- una oportunidad de ver a otros mercados.
La titular refirió tres nuevos procesos de negociación con Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Canadá, así como los acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones que ya existen.
Esto lo que hace es garantizar la certeza y seguridad jurídica en ambas vías para empresas guatemaltecas que quieren invertir fuera y en lo mismo de regreso, amplió García.
Los aranceles del 10 por ciento impuestos por Estados Unidos a Guatemala representan alrededor de 1,2 millones de dólares diarios adicionales al valor de las exportaciones, según cálculos divulgados.
Solo en sectores como la exportación de banano (plátano) se estima unos 400 mil en cada jornada, señaló la directora ejecutiva de la Cámara del Agro, Carla Caballeros.
jha/znc