Selassie, al inaugurar la cita de dos días, la destacó como un esfuerzo nacional para construir una tradición de deliberación continua que garantice que las políticas evolucionen según las necesidades y las aportaciones cruciales de los inversores.
Subrayó las reformas económicas emprendidas en los últimos seis años para sostener el crecimiento, atraer inversión extranjera directa e impulsar la transformación estructural.
“Estas reformas garantizan la estabilidad macrofinanciera, eliminan las barreras regulatorias y abren sectores económicos clave, como las finanzas, la banca y las telecomunicaciones, a la inversión extranjera, transformando radicalmente el futuro económico de Etiopía”, aseveró
Resaltó las las ventajas estratégicas de Addis Abeba al referirse a su posición como el segundo país más poblado de África, con un mercado dinámico de 130 millones de personas.
El mandatario describió al país africano como un motor de crecimiento que supera la media continental y aspira a ser una puerta de entrada a los mercados globales, con el objetivo de convertirse en una de las principales economías del continente para 2030.
Mencionó el aprovechamiento de estrategias regionales y continentales como la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), considerándola una oportunidad para la libre circulación de bienes y comunidades a través de las fronteras, además de beneficiar a los inversores con ese intercambio.
Instó a los empresarios a compartir mejores prácticas para adaptar las soluciones al contexto etíope y fomentar la mejora continua, así como a considerar al país como un espacio para la colaboración a largo plazo, la amistad y los valores compartidos.
Foro Empresarial de Alto Nivel “Invertir en Etiopía 2025”, copatrocinado por el Ministerio de Finanzas, la Comisión de Inversiones de Etiopía y el Grupo de Socios para el Desarrollo, reunió a altos funcionarios gubernamentales, inversores internacionales y líderes del sector privado.
jcm/nmr