«Durante siglos, nuestro país multinacional ha estado abierto a una amplia cooperación con los Estados del mundo islámico, y actualmente ampliamos con éxito y coherencia los contactos económicos, científicos, educativos, humanitarios e interregionales», reza el mensaje de Putin, publicado en el sitio web del Kremlin.
El presidente ruso, señaló igualmente la importancia de preservar la memoria de las lecciones de la historia, el valor y la solidaridad de los antepasados en la lucha contra el nazismo, el racismo y el colonialismo.
Este año celebramos el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria. Abordar esta fecha tan significativa encontrará un lugar digno en el programa empresarial y cultural del foro, reza el mensaje de Putin.
Es importante que conservemos el recuerdo de las lecciones de la historia, el valor y la solidaridad de nuestros antepasados en la lucha contra el nazismo, el racismo y el colonialismo.
Y actualmente solo juntos podemos garantizar un desarrollo sostenible y armonioso de toda la comunidad mundial, contrarrestar eficazmente amenazas modernas a la seguridad como el terrorismo, el extremismo y la escalada de conflictos locales, destacó el líder ruso..
El mandatario subrayó que Rusia, como país multinacional, ha estado abierta durante siglos a una amplia interacción con los Estados del mundo islámico.
Destaco que Tatarstán es uno de los sujetos de la Federación de Rusia que más activamente están construyendo tan fructíferas y constructivas relaciones.
Durante el foro tendrán que debatir las perspectivas de seguir estrechando nuestros lazos en diversos ámbitos, incluidos los tecnológicos.
Confío en que los trabajos del foro serán, como siempre, productivos y servirán para profundizar el diálogo y la asociación entre nuestros países y pueblos, añadió el mandatario.
El XVI Foro Económico Internacional «Rusia-Mundo Islámico: KazanForum» se celebrará del 13 al 18 de mayo en Kazán. El tema principal del evento es «Digitalización: nueva realidad y oportunidades adicionales para ampliar la cooperación».
mem/gfa