Indicó que de conjunto con la Superintendencia de Electricidad y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), intervino varios establecimientos comerciales que fueron notificados por conexiones ilegales.
Precisó que en el sector El Cabreto de San Luis, fue inspeccionada una fábrica de hielo que operaba con una conexión directa a un transformador de 75 Kva, esquivando así el sistema de medición y facturación de Edeeste.
Esta conexión permitía alimentar una maquinaria industrial, lo cual generaba una pérdida de 21,401 kWh, equivalente a 197 mil 400 pesos mensuales (unos tres mil 300 dólares).
Asimismo, en el sector Ensanche Ozama, fueron notificados los negocios Liriano Autodetailing S.R.L y París Bar & Lounge / París Auto Spa, tras detectar las autoridades manipulaciones en la acometida eléctrica.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de Edeeste para reducir las pérdidas a causa del fraude eléctrico y no por razones técnicas, proteger la red y asegurar la equidad en el sistema de distribución.
El titular interino de la Procuraduría, José Anibal Carela, indicó que estas conexiones ilegales y manipulaciones en el sistema eléctrico no solo constituyen un delito, sino que también representan pérdidas económicas millonarias y una distribución desigual de la energía, afectando directamente a los usuarios que cumplen con el pago de su facturación.
Por su parte, autoridades de Edeeste alertaron que este tipo de fraude provoca una sobrecarga en la infraestructura, interrupciones frecuentes del servicio, reduce la capacidad de respuesta ante averías y limita las inversiones para modernizar y expandir la red eléctrica.
Las tres instituciones señalaron que estos operativos conjuntos continuarán con el objetivo de preservar los recursos que pertenecen a todos los usuarios del sistema.
jha/mpv