Se le denomina así a un corredor estrecho y alargado que se forma en la atmósfera, cargado de abundante vapor de agua y puede generar lluvias intensas, nevadas e inundaciones y otros desastres.
Normalmente se forman en las zonas tropicales del planeta y viajan grandes distancias antes de disolverse o precipitarse.
El evento comenzará a afectar este martes por la tarde el extremo sur del país y durante la noche llegará a las regiones de Magallanes, Biobío y La Araucanía, advirtió Meteored.
Durante miércoles y jueves las fuertes lluvias se mantendrán en esa zona y el viernes serán alimentadas aún más por un nuevo sistema frontal, que avanzará lentamente hacia el centro de Chile.
Los pronósticos indican que el domingo 18 se registrarán precipitaciones de mediana intensidad en el sur de las regiones de Valparaíso y Metropolitana de Santiago, además de O’Higgins, Maule y Ñuble.
En principio el viernes será el día con máximos acumulados de lluvias y en algunos sitios del centro sur podrían llegar hasta los 250 milímetros.
arc/car/eam