miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Cancillería de Colombia manifestó pesar por muerte de Pepe Mujica

cancilleria-de-colombia-manifesto-pesar-por-muerte-de-pepe-mujica
Bogotá, 13 may (Prensa Latina) La Cancillería de Colombia expresó hoy su pesar por el fallecimiento de José "Pepe" Mujica, expresidente de la República Oriental del Uruguay, y extendió sus condolencias a ese pueblo, a su familia, amigos y seres queridos.

En un comunicado divulgado en esta capital, el Ministerio de Relaciones Exteriores definió al luchador como mucho más que un jefe de Estado.

“Fue un símbolo viviente de la coherencia, la humildad y la dignidad. Desde su historia personal de lucha y resistencia, habló con una voz clara y serena que traspasó fronteras, conmoviendo conciencias y despertando voluntades. Supo encarnar, como pocos, el poder sin soberbia y la política sin vanidad”, se lee en la nota.

La comunicación evocó el discurso de Mujica pronunciado en Naciones Unidas cuando aseveró que “ningún bien vale como la vida” y celebró la valía de su pensamiento.

“Hoy, con su partida, esas palabras resuenan con más fuerza que nunca. Nos recuerdan que la verdadera grandeza se mide en la capacidad de vivir con sencillez y de luchar por el bienestar de los demás”, refirió la entidad.

La Cancillería reveló que Colombia rinde homenaje a su legado y a su mensaje profundo, que seguirá inspirando a quienes creen que otro mundo es posible: más justo, más solidario, más humano.

“En nombre del Gobierno de Colombia y del pueblo colombiano, reiteramos nuestra solidaridad con la República Oriental del Uruguay en este momento de duelo, y nos unimos al homenaje de toda América Latina, por la vida de un hombre que le habló con honestidad al mundo entero”, apuntó además la comunicación.

Más temprano también manifestaron sus condolencias el presidente, Gustavo Petro, y la vicemandataria, Francia Márquez.

Mujica (1935-2025), quien fue además un exguerrillero que pasó varios años en prisión por su lucha, murió en su chacra en las afueras de Montevideo.

Presidió Uruguay de 2010 a 2015, y desde inicios de 2024 batallaba con cáncer de esófago, que luego hizo metástasis en el hígado.

arc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link