lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Piden en Guatemala agilizar negociaciones con EEUU por aranceles

guatemala-arancel-de-eeuu
Ciudad de Guatemala, 13 may (Prensa Latina) Productores y exportadores de Guatemala piden agilizar las negociaciones con Estados Unidos por los aranceles del 10 por ciento impuestos al país el pasado 5 de abril, informó hoy un medio local.

Lo más importante en este momento es la comunicación directa entre el Ministerio de Economía (Mineco) y la oficina de comercio de la nación norteña, refirió la directora ejecutiva de la Cámara del Agro (Camagro), Carla Caballeros, citada por el diario Prensa Libre.

El intercambio debe ser fluido y proactivo, de carácter oficial —entre ambas dependencias— y desarrollarse a través de cartas, llamadas telefónicas o digitales en los formatos disponibles, consideró.

Calificó de importante que el Mineco mantenga y refuerce esta comunicación directa en los próximos días, para que se confirme la fecha de la reunión presencial lo antes posible, afirmó Caballeros.

El vicepresidente de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles, Alejandro Ceballos, comentó, por su parte, que, si bien se valoran los avances alcanzados hasta ahora, es necesario mayor agilidad.

Para ello deberían sentarse los diputados, ministros y el presidente en una mesa, por ejemplo, para resolver el problema de los registros de salud pública, propuso.

El Gobierno de Guatemala, según trascendió aquí, solicitó cita ante la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos para presentar avances relacionados con las barreras comerciales no arancelarias señaladas por dicha entidad.

En conferencia de prensa, la titular del Mineco, Gabriela García, detalló la víspera el trabajo realizado desde hace ya cinco semanas y manifestó su confianza en que van a tener mayores resultados en los siguientes 15 días .

Lo que vemos es que la tarifa del 10 por ciento la impuso a 94 países y seguirá estando en esa negociación, acotó, mientras explicó que avanzan lo que más pueden y “si nos dicen mañana vénganse a Washington, vamos a iniciar un diálogo”.

Los aranceles a este territorio centroamericano representan alrededor de 1,2 millones de dólares diarios adicionales al valor de las exportaciones, según cálculos divulgados.

Solo en sectores como la exportación de banano (plátano) se estima unos 400 mil en cada jornada, señaló tiempo atrás la directora ejecutiva de Camagro.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link