miércoles 25 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Califican de fraudulenta votación sobre consulta popular en Colombia

colombia-ministro-del-interior-confia-en-avance-de-reforma-de-salud
Bogotá, 14 may (Prensa Latina) La Plenaria del Senado de Colombia hundió hoy la consulta popular impulsada por el Gobierno tras una votación que el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó de fraudulenta.

“Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”, escribió en su cuenta de la red social X el funcionario.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, la convocatoria solicitada por el presidente Gustavo Petro fue archivada.

También el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, catalogó al suceso como algo vergonzoso.

“Bochornosa trampa del presidente del Senado Efraín Cepeda quien manipuló la votación de la consulta popular en la Plenaria para forzar un resultado estrechamente 49/47 a favor del NO escamoteando la soberanía popular”, manifestó por su parte.

Comunicó además que la votación fue apelada por la coalición de Gobierno.

Más adelante divulgó otro mensaje el que al parecer insta a la masa obrera a protestar.

“¿Huelga General convocada por los trabajadores para defender sus derechos laborales de participación democrática ante intento de mordaza por parte de Efraín Cepeda y derecha opositora en el Senado de la República?”, cuestionó en su cuenta de X.

La votación ocurrió después de que se aprobara una apelación que revivió la reforma laboral, también apoyada por el Gobierno y que fuera hundida el pasado 18 de marzo en la Comisión Séptima del Senado, suceso que fue el detonante para que Petro decidiera convocar a una consulta popular.

La resurrección del malogrado proyecto de ley, que ahora se retomará en su tercer debate en un comité distinto al que lo archivó, signó el adverso futuro de la consulta popular.

No obstante, los tiempos para su discusión son apretados pues el Congreso culminará el actual período el próximo 20 de junio.

El pasado 1 de mayo Petro radicó ante el Senado de la República el cuestionario de la consulta popular con una docena de preguntas sobre el ámbito laboral.

La primera de ellas versaba acerca de si está de acuerdo con que el trabajo diurno dure máximo ocho horas y no se extienda más allá de las 18 horas, en tanto la segunda cuestionaba sobre la pertinencia de pagar un recargo del 100 por ciento por la labor desempeñada en una jornada de descanso, dominical o festiva.

De acuerdo con una encuesta de Polimétrica, el 57 por ciento de los colombianos está de acuerdo con la convocatoria de la consulta popular.

El sondeo, que tuvo una base de mil 596 ciudadanos, reveló asimismo que 35 por ciento, casi cuatro de cada 10 de quienes se ubican ideológicamente en la derecha, también apoyan la realización del ejercicio.

arc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-411
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link