miércoles 25 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Oficialismo y aliados logran control del Parlamento de Ecuador

parlamento-de-ecuador-aprueba-ley-para-redistribuir-renta-petrolera
Quito, 14 may (Prensa Latina) El oficialismo y sus aliados lograron hoy el control de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al ocupar todos los cargos de dirección del organismo legislativo.

Con el apoyo de seis de los nueve asambleístas de Pachakutik, independientes y del Partido Social Cristiano (PSC), el movimiento Acción Democrático Nacional (ADN) logró la presidencia de la Asamblea con Niels Olsen.

La organización política, liderada por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, consiguió también la primera vicepresidencia del Parlamento, con Mishel Mancheno, y una vocalía del Consejo de la Administración Legislativa (CAL) con Sade Fritschi. En su cuenta de X, Noboa felicitó a Olsen y dijo que ahora “la Asamblea dejará de ser un freno para ser un motor”.

En tanto, Carmen Tiupul, de Pachakutik, fue nombrada segunda vicepresidenta, mientras que el independiente Steven Ordóñez y Samuel Celleri, del PSC, integrarán el CAL junto con Mónica Salazar, quien hace unos días se separó de la alianza Revolución Ciudadana-Reto y se pasó al bloque de ADN.

«Estamos muy contentos, orgullosos, felices y definitivamente ADN se ha consolidado como la primera fuerza política en el Ecuador» señaló la asambleísta Valentina Centeno.

El asambleísta Ricardo Patiño, de la RC, denunció que violó el derecho a la palabra de los miembros de su partido, a quienes le negaron reconocimiento en el periodo legislativo inaugurado este miércoles.

“Hemos tenido una sesión absolutamente ilegal, arbitraria, antidemocrática”, expresó Patiño en declaraciones a la prensa al finalizar la primera sesión de la nueva Asamblea, que demoró más de 10 horas.

Criticó que no les permitieron hacer uso de la palabra en ningún momento de la sesión ni se aceptó la conformación de una bancada “a la que se tenía derecho”.

El legislador explicó que la alianza entre RC, RETO y otros aliados tenían derecho a separarse si lo consideran, sin embargo, la nueva directiva de la Asamblea lo rechazó.

Patiño añadió que, pese a que la RC representa el 44 por ciento de los 151 miembros del Parlamento, se les excluyó de la comisión de verificación de credenciales, instancia clave para validar la representación legislativa.

Uno de los hechos más cuestionados por la RC es el nombramiento de Mónica Salazar como su representante en el CAL, pese a que ella renunció públicamente a ese bloque político.

El asambleísta concluyó que “ya no hay ni siquiera el más mínimo respeto por la democracia, por la participación. No nos dieron nunca la palabra e hicieron lo que les dio la gana”.

Estas declaraciones se suman al comunicado oficial difundido más temprano por la RC, donde se calificó la jornada como un acto “vergonzoso” y de “totalitarismo”.

En el documento se criticó que se haya impuesto “una mayoría artificial” y se haya excluido a toda una bancada.

La organización fundada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) también denunció que la Asamblea ha sido “convertida en una herramienta para imponer una agenda empresarial y privatizadora”.

La consolidación del oficialismo en la Asamblea anticipa un periodo legislativo tenso y polarizado, con una oposición marginada que cuestiona la legalidad y legitimidad de las decisiones adoptadas por la nueva mayoría afín al presidente Daniel Noboa.

ro/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link