El Ministerio Público Federal presentó sus alegatos finales en el proceso penal contra los dos y la manifestación resulta una de las últimas fases de la acción criminal.
Ahora, el ministro Alexandre de Moraes, Supremo Tribunal Federal (STF), deberá dar un plazo de 30 días para que las defensas de los acusados también se pronuncien.
Solo después que las defensas hayan declarado se programará el juicio en la primera sala del STF para decidir si los acusados deben o no ser condenados, además de decidir las penas.
Trece disparos de una subametralhadora HK MP5, de alta precisión y utilizada solo por fuerzas policiales de élite, alcanzaron el vehículo en que se trasladaban Franco y Gomes en la noche del 14 de marzo de 2018 en Río de Janeiro.
Franco regresaba a su casa tras participar en un debate con jóvenes negras, cuando su auto fue baleado: ella recibió disparos en la cabeza y el chofer en la espalda.
Para el jurista Hindenburg Chateaubriand, segundo al mando de la fiscalía, los hechos presentados a lo largo de la acción penal no dejan lugar a dudas sobre la responsabilidad de los hermanos Brazão, del exasesor Robson Calixto y del delegado Rivaldo Barbosa, exjefe de la Policía Civil de Río.
Las pruebas mostradas corroboran que fueron los autores intelectuales de esos crímenes y también deberán responder por el intento de asesinato de la asesora Fernanda Chaves, quien estaba en el vehículo cuando ocurrió el ataque. Aun cuando no murió, la fiscalía argumenta que hubo dolo, por lo que tipifica tres delitos de homicidio.
Chiquinho Brazão era diputado federal y perdió el cargo este año por estar preso. Domingos Brazão sigue siendo asesor del Tribunal de Cuentas del estado de Río.
Tal asesinato resultó una respuesta a las acciones del Partido Socialismo y Libertad y de la concejala contra un plan de subdivisión de tierras en áreas de milicias en la zona oeste de Río.
El exoficial de la Policía Militar de Río Ronnie Lessa, quien disparó los tiros que mataron a Franco y a Gomes, fue sentenciado a 78 años y nueve meses de prisión.
Lessa acusó, en un acuerdo de culpabilidad, a los hermanos Brazão de ser los autores intelectuales de los crímenes. Confesó que Barbosa actuó para encubrir el caso.
El también expolicía Élcio Queiroz, quien conducía el coche utilizado en el atentando contra la regidora, fue condenado a 59 años y ocho meses de prisión.
La muerte de una representante elegida por el pueblo tuvo repercusión internacional y convirtió a la socióloga y feminista en un símbolo político en la lucha por los derechos humanos y la mayor participación de las mujeres negras en los espacios de poder en Brasil.
rc/ocs