Según los abogados, se trata de acciones que atentan contra la soberanía y lesionan a la Patria, luego que el mandatario permitiera la firma de un memorando de entendimiento con Estados Unidos, el pasado 9 de abril, violando todas las normas constitucionales como entregar al Legislativo para debate ese documento y; de ser aprobado, luego someterlo a un referendo popular.
En un mitin frente a la sede de la AN, uno de los voceros de esos colectivos y secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, rechazó que Mulino, a quien llamó dictadorzuelo, lejos de acatar las normas, se dedica a reprimir y amenazar al pueblo organizado en las calles, arrestar a sus lideres y judicializar las protestas.
Méndez aseveró que se mantendrán las acciones- incluida la huelga indefinida de más de 23 días- en rechazo a la Ley 462 sobre la Caja de seguro Social (CSS), que el Ejecutivo impuso en marzo pasado sin escuchar las propuestas de unas 10 agrupaciones sociales.
Según señaló el excandidato presidencial en 2019, los panameños honrados y patriotas no permitirán la entrega del territorio para bases militares estadounidenses ni el robo de los fondos de la CSS para entregarlos a los bancos y las administradoras privadas de pensiones.
Asimismo cuestionó las declaraciones de Mulino en su habitual conferencia de prensa semanal cuando aseveró que “al costo que sea” defenderá la supuesta democracia y el libre tránsito por las avenidas que cierran pueblos originarios , cruelmente acosados por los organismos de seguridad.
En ese sentido, Méndez condenó la represión policial y el uso armamento contra pobladores que se manifiestan en localidades como Tolé, Viguí, Ojo de Agua, Mugaba, Coclé, Darién, Colón y Panamá , en casi todo el istmo; y en los proyectos constructivos en los que obreros paralizaron sus labores.
Para el líder sindical lo que se enfrenta es una dictadura a nombre de la democracia y recordó que este jueves, en ocasión del aniversario 122 del fusilamiento del general y líder indígena Victoriano Lorenzo, el mejor homenaje es continuar “la lucha y la resistencia con gallardía, razón y amor a la patria y a nuestros hijos”, remarcó.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo anunció en la jornada una investigación por vulneración de derechos humanos durante las protestas e instó a los estamentos de seguridad del Estado a mantener el uso proporcional y diferenciado de la fuerza durante los procedimientos de despeje de vías.
ro/ga