miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Lluvias en Bolivia perjudicaron a más de 900 mil familias

lluvias-en-bolivia-perjudicaron-a-mas-de-900-mil-familias
La Paz, 15 may (Prensa Latina) Las precipitaciones registradas en Bolivia desde noviembre de 2024 perjudicaron a 919 mil familias entre damnificados y afectados y destruyeron dos mil 443 viviendas, aseguró hoy el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Hasta la fecha, 239 municipios se declararon en desastre y 25 en emergencia, lo que suma un total de 293 municipios afectados en los nueve departamentos del país (…)”, afirmó la autoridad.

Informó Calvimontes em conferencia de prensa que suman nueve mil 379 las comunidades que sufrieron efectos negativos, y clasificó a las familias en afectadas (641 mil 339) y damnificadas (278 mil 393), por lo cual en total serían 919 mil 732.

Agregó que en el recuento de daños materiales y humanos se contabilizan siete mil 509 viviendas afectadas, dos mil 443 totalmente destruidas; 59 personas fallecidas, 10 desaparecidas y 103 familias evacuadas.

“Nos llama la atención que el departamento de La Paz siendo el más golpeado, no se haya declarado en desastre. Esto dificulta la movilización de recursos económicos que podrían estar recibiendo en mayor cantidad los gobiernos municipales afectados”, dijo.

El viceministro subrayó que una situación similar se presenta en Cochabamba, que es el cuarto departamento más afectado, y, sin embargo, tampoco se declaró en emergencia ni desastre.

Observó, igualmente, que “esta omisión retrasa la atención directa a los municipios comprometidos”.

El Gobierno nacional de Bolivia declaró este jueves el fin del ciclo de inundaciones que afectó a gran parte del país durante los últimos seis meses y advirtió sobre el inicio de una nueva etapa marcada por bajas temperaturas, heladas y granizadas, fenómenos que ya causaron estragos en varias regiones.

Según Calvimontes, el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) no emitió nuevas alertas -ni meteorológicas, ni hidrológicas ni por vientos fuertes-, lo cual significa que las inundaciones están pasando paulatinamente.

“Estamos ingresando en un periodo de transición hacia la siguiente época -indicó Calvimontes-, que es de las bajas temperaturas, heladas y granizadas”.

El máximo responsable del socorro a los damnificados advirtió que el nuevo escenario climático será desafiante, al igual que la temporada de lluvias.

De acuerdo con los reportes oficiales, desde noviembre último hasta la fecha, fueron afectados por heladas y granizadas Chuquisaca, Cochabamba; La Paz, Oruro; Potosí y Tarija.

Respecto a Oruro, se informó que se encuentra bajo declaratoria de desastre departamental, mientras que Potosí está en emergencia departamental.

Se teme que en la nueva etapa las bajas temperaturas afecten a cultivos, ganado y la salud de miles de personas, especialmente en zonas rurales.

Ante esta situación, se instó a fortalecer las medidas de prevención.

ro/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link