La División de Tecnología, Innovación, Conectividad y Desarrollo de Infraestructura de la Comisión Económica para África (ECA), en colaboración con el Gobierno de Etiopía y socios clave para el desarrollo, organizó la reunión para exponer estrategias y compromisos.
El ministro de Estado de Transporte y Logística etíope, Bareo Hassen, resaltó la profunda responsabilidad gubernamental con la movilidad sostenible y elogió la continua colaboración de la ECA, precisó un comunicado.
Hassen subrayó el marco político integral del país, que incluye una hoja de ruta de transporte de 30 años, normas nacionales integradas de infraestructura y los esfuerzos continuos para promover el desplazamiento a pie y en bicicleta mediante un diseño inclusivo.
De igual manera, una planificación basada en la equidad y la participación ciudadana, como los días sin coche. “Caminar y andar en bicicleta no son simbólicos, son prácticos. Ya estamos implementando nuestra estrategia en 41 ciudades y esperamos llegar a 69 al final de nuestro plan de 10 años”, afirmó.
El director de la División de Tecnología, Innovación, Conectividad y Desarrollo de Infraestructura de la ECA, Robert Lisinge, hizo hincapié en el apoyo de la Comisión a la seguridad vial mediante asesoramiento sobre políticas, sistemas de datos, evaluaciones nacionales y desarrollo de capacidades.
Por su parte, el jefe de Servicio de Seguridad y Protección, Ricardo Freitas da Silva, resaltó la importancia de hacer cumplir las normas de tránsito tanto en los países anfitriones como entre el personal de la ONU.
«Las infracciones de las normas y regulaciones de tránsito son la principal causa de los accidentes que estamos experimentando. El compromiso con estas normas es crucial, y las infracciones no deben ignorarse ni pasarse por alto sin abordar adecuadamente los incidentes», enfatizó.
La VIII Semana de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que del 12 al 18 de mayo sesiona bajo el lema “Hagamos que caminar y andar en bicicleta sea seguro”, es un llamado mundial para que la movilidad activa sea segura, accesible e integrada en la planificación urbana y del transporte.
África, con las tasas más altas del mundo de muertes de peatones y ciclistas, enfrenta una necesidad urgente de actuar, advirtió el comunicado de la ECA.
mem/nmr