Uno de los paneles titulado «Aprovechando la IA para la prosperidad y la colaboración en África», reunió a altos funcionarios y expertos para abordar el cambiante panorama de la disciplina y explorar estrategias de cooperación para garantizar la participación activa del continente en la revolución de la ingeniería del conocimiento.
El ministro de Asuntos Exteriores etíope, Gedion Timothewos, destacó la relevancia de que los países africanos participen activamente en la investigación, el desarrollo y la innovación en IA. «La IA no es una moda pasajera, no es una palabra de moda. Es algo que determinará nuestro destino como seres humanos en el futuro próximo», aseveró.
Para Timothewos, se requiere un enfoque de todo el gobierno al ser la próxima revolución industrial. “Ya está en marcha. No podemos permitirnos perder este tren, necesitamos sumarnos, necesitamos impulsarla”.
En ese sentido, instó a las naciones del continente a participar en el debate sobre la gobernanza de la IA, destacando que plataformas como la Exposición Tecnológica Etíope 2025 eran cruciales para aunar los esfuerzos y formar una postura colectiva sobre las regulaciones y políticas del sector.
Subrayó que la colaboración entre los sectores público y privado, así como entre países, es crucial, enfatizando que es clave para el progreso.
“Cuando unimos nuestros conocimientos, habilidades y recursos humanos, y fomentamos la sinergia entre las naciones africanas, creo que podemos lograr algo verdaderamente significativo. Sin la colaboración facilitada por plataformas como esta, no podremos avanzar”, concluyó el canciller.
Por su parte, la comisionada de Infraestructura y Energía de la Unión Africana, Lerato Mataboge, describió la estrategia de IA de la organización continental y enfatizó que la inteligencia artificial ya no es un concepto futurista, sino una realidad actual para muchas empresas y ciudadanos africanos.
“Muchas empresas y pymes (pequeñas y medianas empresas) ya están aprovechando la IA en todo el continente. El punto de partida es reconocer que nuestras economías ya están comprometidas con la IA y que muchos de nuestros ciudadanos participan activamente en su revolución”, recalcó.
Mataboge también reconoció los importantes desafíos en la adopción de esa actividad, incluyendo el déficit de infraestructura digital del continente y la continua brecha de habilidades.
Además, precisó que retener a profesionales cualificados es un obstáculo importante, ya que muchos países africanos se enfrentan a una importante fuga de cerebros.
mem/nmr