Por Boris Luis Cabrera
Ciego de Ávila, Las Tunas, Santiago de Cuba y La Habana lograron clasificar a sus equipos, en ese orden, para la disputa del trofeo del mayor espectáculo deportivo del país, mientras los expertos avivan los debates con múltiples pronósticos.
Los pareos semifinales quedaron definidos según la ubicación en la fase clasificatoria: Tigres avileños contra Leones de Industriales y Leñadores tuneros frente a Avispas santiagueras. A pesar de las actuaciones previas en el torneo, los pronósticos siguen siendo reservados.
El duelo felino será el primero en arrancar, el próximo martes, en el estadio José Ramón Cepero, donde los líderes de Ciego de Ávila intentarán hacer valer su condición de favoritos, ganada a pulso cuando pocos apostaban siquiera por su clasificación entre los cuatro grandes.
Dirigidos por Danny Miranda, los Tigres mostraron algunas carencias ofensivas en un campeonato dominado por los bates, pero su cuerpo de lanzadores fue el más efectivo del certamen y su defensa, la segunda mejor.
Por ello, la dirección del equipo optó por reforzarse con dos bateadores que, si responden tan bien como los solicitados al inicio del torneo, convertirán a los avileños en un rival muy difícil de batir.
Por su parte, los Leones capitalinos, pese a las ausencias sufridas a lo largo de la campaña, presentan una plantilla sólida, gracias a la incorporación de jugadores de otras provincias.
Con un equilibrio en los aspectos fundamentales del juego, experiencia en estas instancias y un cuerpo de abridores de buen nivel, la escuadra azul de Guillermo Carmona está bien armada para desafiar al equipo revelación de la serie.
La otra semifinal comenzará el miércoles en el estadio Julio Antonio Mella de Las Tunas. Los Leñadores parten con un favoritismo más claro, aunque en la memoria de los aficionados aún resuena la barrida de cuatro juegos sufrida ante las Avispas en su último enfrentamiento.
Sin embargo, a pesar de haberse reforzado con dos bateadores, Santiago de Cuba no logra cubrir las ausencias de figuras clave como Yoel Yanki, Jeison Martínez y Yoelquis Guibert, este último líder en promedio ofensivo y en jonrones del torneo.
Por su lado, los tuneros, campeones de las dos últimas ediciones de la Serie Nacional, añadieron a dos lanzadores para intentar paliar su talón de Aquiles, compartido con su rival: ambos equipos presentan la efectividad más alta entre los clasificados.
Si Santiago de Cuba quiere destronar al considerado mejor equipo cubano de los últimos años, deberá minimizar los errores defensivos, ya que acumuló 68 pifias, la cifra más alta de la temporada.
Las cartas están sobre la mesa. Más allá de los favoritismos y predicciones, lo que suceda en el terreno será impredecible, porque esa es precisamente la esencia y la belleza del deporte. ¡Nos vemos en el estadio!
rgh/blc