martes 24 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Puerto Rico: Jefe Energía aclara no evadirán requisitos ambientales

puerto-rico-jefe-energia-aclara-no-evadiran-requisitos-ambientales
San Juan, 18 may (Prensa Latina) El zar de Energía de Puerto Rico, Josué Colón, aclaró hoy que la declaración de emergencia para atender la crisis energética, no implica la evasión de los requisitos ambientales, como teme el pueblo.

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró un estado de emergencia en Puerto Rico ante la escasez de energía eléctrica, para agilizar el procedimiento de la generación y el despeje de vegetación en los próximos tres meses.

Wright ordenó que la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) expanda el sistema generatriz, cuando se anticipan apagones continuos en el transcurso de este verano.

“Eso era como un cuello de botella que estaba aguantando gran parte de los proyectos de reconstrucción en el área de generación, pero más afecta el área de transmisión y distribución”, dijo Colón al aclarar que las dos órdenes no representan un permiso para hacer las cosas incorrectamente.

En tal sentido, precisó que, por ejemplo, en una subestación, para repararla con fondos de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), tiene que pasar por un proceso completo de validación ambiental que requiere estudio acerca de cuál es el impacto a la flora, la fauna, al medio ambiente donde está localizado esa subestación.

Aclaró que, si por el contrario, una subestación lleva ahí 40 años, el trabajo se hará adentro, no se va a mover la verja o se va a impactar terreno virgen, en cambios si hay un proyecto nuevo, si hay alguna subestación que se va a relocalizar o que se va a construir en un terreno virgen, ahí hay que entrar en esos estudios a profundidad, para ver si hay algún problema en subsuelo, que afecte la fauna y la flora.

La segunda directriz de Wright, vigente hasta el 14 de agosto próximo, establece que la AEE realice el manejo de la vegetación, incluyendo la limpieza, para restablecer la servidumbre de paso, a fin de garantizar la disponibilidad operativa.

“El Departamento de Energía (de Estados Unidos) va a estar supervisando, junto con nuestra oficina, el desarrollo de estos proyectos. Esto no es un cheque en blanco”, aseguró Colón.

Las órdenes emitidas el pasado viernes a través de la Oficina de Ciberseguridad, Seguridad Energética y Respuesta a Emergencias (CESER) de conformidad con el decreto del presidente Donald J. Trump que declaró una emergencia nacional energética.

Wright confirmó, en declaraciones escritas, que mantiene bajo revisión el uso de 365 millones de dólares para energía solar, que funcionarios del gobierno federal han querido utilizar para otros propósitos, decisión que han denunciado sectores ambientales, según el diario El Nuevo Día, que tiene el respaldo de la gobernante puertorriqueña Jenniffer González.

npg/nrm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link