Tal declaratoria fue posible gracias al Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, impulsado por la administración de la presidenta Xiomara Castro con la exitosa metodología cubana Yo, sí puedo.
“Se hizo el milagro, casi medio millón de hondureños aprendieron a leer y escribir con este programa”, subrayó el embajador de Cuba en Honduras, Juan Loforte, durante su alocución en el acto celebrado en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en la ciudad de Danlí.
Loforte enalteció el hecho de que El Paraíso se proclamara territorio alfabetizado este 19 de mayo, cuando la mayor de las Antillas rinde tributo al “más universal de los cubanos, al educador de educadores y maestro de maestros”, el prócer independentista José Martí.
“Un día como hoy, hace 130 años, cayó en combate por la independencia de Cuba José Martí”, quien nos dejó un gran legado, enfatizó el diplomático.
A su juicio, el impacto de esta iniciativa impulsada por el ejecutivo de Castro “se verá en los próximos años y será avasalladora”, por la trascendencia inmedible de incorporar a la vida social, económica y política a más de 500 mil hondureños, enfatizó.
El diplomático destacó que Honduras se convertirá muy pronto en el cuarto país de América Latina en declarar a su población libre de analfabetismo, hito que atribuyó a la mandataria, al ministro de Educación, Daniel Sponda, a los 15 mil facilitadores (alfabetizadores) y a la brigada educativa cubana.
Yo, sí puedo es un método de enseñanza creado por la pequeña nación caribeña en el que se utilizan los números para facilitar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura mediante la asociación de cifras con letras.
El gran objetivo es lograr que los 18 departamentos (regiones) hondureños sean declarados libres de analfabetismo.
Los 16 territorios que alcanzaron esa meta lograron reducir su índice de analfabetismo por debajo del cuatro por ciento, umbral establecido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para otorgar esa calificación.
Con esos resultados, Honduras da un paso importante hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en especial el referido a la educación de calidad.
rgh/edu