En una carta dirigida al mandatario, en medio de crecientes protestas populares, los legisladores demandaron abrir un espacio de diálogo con los manifestantes, antes negado por el jefe de Estado.
“Nos dirigimos a usted porque somos testigos del profundo malestar social causado por algunos artículos de la Ley 462 de la CSS, estamos convencidos de que abrir un espacio serio, plural y participativo de diálogo es posible y urgente”, señalaron los parlamentarios en la misiva suscrita por Ernesto Cedeño, Betsarai Richards, Manuel Cheng, José Pérez Barboni y Grace Hernández.
También consideraron urgente una transformación jurídica de la CSS, calificando su estructura actual como “obsoleta”.
“Gobernar es también saber escuchar”, subraya el documento.
Por otra parte, en uno de los puntos más álgidos de las protestas, en la occidental provincia de Bocas del Toro luego de más de 15 días de paro por los trabajadores del sector bananero, un juez de la localidad de Changuinola declaró ilegal la huelga y dio dio un plazo de 24 horas a los colaboradores para retornar a sus puestos; de lo contrario, perderán sus derechos laborales.
Mientras, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, que junto al titular de Comercio e Industrias, Julio Moltó, integran una comisión gubernamental designada para negociar con los bananeros, llamó a los trabajadores a regresar a sus puestos y abrir las vías bloqueadas.
En la jornada, la Organización Internacional del Trabajo ( OIT) solicitó al Gobierno panameño respuestas sobre la represión desatada contra las protestas por la norma sobre seguridad social.
En una carta emitida por la OIT y suscrita por Karen Curtis, jefa de Servicio de Libertad Sindical del organismo, se señala además que solicitaron detalles de la criminalización de los manifestantes, procesos legales amañados, abuso policial contra trabajadores manifestantes y la retención ilegal de fondos de las organizaciones sindicales.
rc/ga