domingo 15 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Gripe aviaria mató a 38 cisnes y patos en zoológico de Brasil

Brasilia, 19 may (Prensa Latina) El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil confirmó la muerte hoy de 38 cisnes y patos en el Parque Zoológico de Sapucaia do Sul (estado Rio Grande do Sul), causada por la gripe aviaria.

La Secretaría de Medio Ambiente e Infraestructura de esa división territorial cerró el lugar a las visitas desde que se registró el 13 de mayo la muerte de los animales por la Influenza Aviar Altamente Patógena (H5N1) y permanecerá clausurado por tiempo indefinido.

Sapucaia do Sul está ubicada aproximadamente a 50 kilómetros del municipio Montenegro, en la región metropolitana de Porto Alegre, capital estadual, donde el jueves se confirmó la detección del virus de influenza aviar altamente patógena en un sistema de producción avícola comercial.

El Zoológico de Sapucaia do Sul existe desde hace 63 años y es el más grande de Rio Grande do Sul.

Actualmente alberga alrededor de 130 especies de reptiles, aves y mamíferos, lo que suma un total de más de mil animales.

Junto a animales salvajes, tiene una población de especies domésticas, incluidos 500 cisnes y patos.

Rio Grande do Sul instaló barreras sanitarias contra la gripe aviar y monitorea vehículos en las carreteras. Con la ratificación de la enfermedad, se aisló la zona en Montenegro y se eliminaron las aves restantes.

La secretaría comunicó que se realiza una investigación complementaria en un radio inicial de 10 kilómetros de la región, en la cual se identificó el brote.

El ministerio advierte que la dolencia no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos.

«La población brasileña y mundial puede tener tranquilidad respecto a la seguridad de los productos fiscalizados, sin restricciones para su consumo», afirmó en un comunicado.

El riesgo de infección humana por el virus de la influenza aviar es bajo y, en la mayoría de los casos, ocurre entre manipuladores o profesionales con contacto intenso con aves infectadas (vivas o muertas).

Las autoridades sanitarias indicaron que adoptaron las medidas previstas en el plan nacional de contingencia.

El objetivo es contener el padecimiento, garantizar la seguridad alimentaria y evitar cualquier impacto en la producción.

Por el momento, el Gobierno informó sobre el incidente a organizaciones internacionales y socios comerciales del país.

El Departamento de Vigilancia y Defensa de la Sanidad Animal, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sustentable y Riego atendió la sospecha de síndrome respiratorio y nervioso aviar, el 12 de mayo, en un establecimiento de crianza avícola, en Montenegro, donde unas 17 mil aves murieron por la acción del virus.

Hasta la fecha, al menos nueve destinos, entre ellos Chile, Argentina, Uruguay, Corea del Sur, suspendieron la compra del pollo proveniente de Brasil.

mem/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link