miércoles 25 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Italia celebra el aniversario 50 de la reforma del derecho de familia

Roma, 19 may (Prensa Latina) El presidente de Italia, Sergio Mattarella, destacó hoy en un mensaje la importancia de la reforma del derecho de familia en este país, en el aniversario 50 de su entrada en vigor.

En una declaración publicada en el sitio oficial de la Presidencia de la República, Mattarella resaltó que esa legislación significó un cambio radical en las relaciones dentro de la familia italiana en lo relativo a los cónyuges, reconociendo la plena igualdad, así como respecto de los hijos, al suprimir la discriminación entre ellos.

Se implementó por tanto “un modelo de familia basado en la igualdad de condiciones entre marido y mujer y en la libre voluntad de los cónyuges en la gestión del vínculo conyugal”, expresó el mandatario.

Por otra parte, para fortalecer el respeto a la voluntad de las partes, también se elevó la edad para contraer matrimonio, que se estableció en al menos 18 años de edad, y si uno de los cónyuges tiene entre 16 y 17, se requiere una autorización especial del tribunal.

Con la aprobación de esa norma jurídica, el 19 de mayo de 1975, se abolió la autoridad marital sobre la esposa y la autoridad patriarcal exclusiva sobre los hijos, así como cualquier otra disposición que establecía el predominio de la voluntad del marido sobre su mujer y sus descendientes.

Esas medidas, resaltó el presidente italiano, estaban encaminadas a hacer concreta y efectiva la igualdad de responsabilidad entre los cónyuges, interviniendo también en las relaciones patrimoniales de la familia.

Al implementarse la comunidad de bienes como régimen ordinario, se valoró el trabajo de la mujer dentro de la familia, mientras que la disciplina de la empresa familiar permitió proteger el trabajo realizado por la esposa y los hijos.

También se modificó el régimen sucesorio, y se reafirmaron los derechos de la esposa y de los hijos naturales.

El jefe de Estado lamentó en esa nota que, a pesar del avance logrado en materia jurídica, “la violencia perpetrada contra las mujeres, a menudo en el seno de la familia, e incluso el abuso de menores, siguen siendo hechos desgarradores”.

“Las instituciones deben ser capaces de ofrecer apoyo a los contextos familiares y a las fragilidades que surgen, promoviendo también una cultura y comportamientos cada vez más respetuosos de los derechos y de la dignidad de las personas, especialmente de las más débiles, fortaleciendo así la cohesión social”, agregó Mattarella.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-411
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link