El evento previsto hasta el 21 de mayo próximo servirá como una plataforma de referencia para que académicos, investigadores, responsables de políticas y profesionales del desarrollo examinen los vínculos entre esos temas y su impacto en la sostenibilidad del Cuerno de África.
Al fomentar el diálogo interdisciplinario, la conferencia busca generar recomendaciones prácticas que orienten la formulación de normativas basadas en la evidencia, tanto a nivel regional como nacional, precisó un comunicado de la IGAD.
La urbanización está transformando profundamente la región y las ciudades se convierten cada vez más en destinos principales para migrantes y poblaciones desplazadas.
Esta tendencia presenta tanto oportunidades como desafíos, que abarcan desde la revitalización económica y la cohesión social hasta la presión sobre las infraestructuras y las complejidades de la gobernanza, subrayó el texto.
La magnitud sin precedentes de la migración y el desplazamiento exige estrategias de planificación urbana innovadoras e inclusivas que equilibren la respuesta humanitaria con los objetivos de desarrollo a largo plazo.
Teniendo en cuenta esa compleja situación, la conferencia científica explorará estas dinámicas bajo cinco subtemas clave: impulsores y causas fundamentales; gobernanza y políticas urbanas; integración socioeconómica; financiación, inversión e innovación; y datos y evidencia para la formulación de políticas y la planificación.
La cita subraya el firme compromiso del ente africano con el impulso de políticas basadas en la investigación que aborden las complejidades de la migración y la urbanización. Al involucrar a un amplio espectro de actores clave, impulsará debates cruciales para forjar futuros urbanos inclusivos y resilientes.
La Agencia Alemana para la Cooperación Internacional, el Gobierno de Suecia, la Alianza de Ciudades, la Secretaría Regional de Soluciones Duraderas y el Foro de Universidades de la IGAD organizaron el evento.
ro/nmr