domingo 15 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Arévalo anunció propuesta de ley del Sistema Portuario de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 20 may (Prensa Latina) El presidente Bernardo Arévalo anunció hoy la presentación al Congreso de una iniciativa de ley del Sistema Portuario de Guatemala, que se suma a los esfuerzos para rescatar y modernizar la infraestructura estratégica.

En conferencia de prensa, el mandatario subrayó que el pasado jueves envió la propuesta con el objetivo de contar finalmente con una legislación que norme a las instancias públicas y privadas que operan dentro del sector.

La iniciativa trabajada por el Gobierno es integral, se elaboró con un enfoque metodológico participativo, ya que se contó con el apoyo de organismos internacionales, remarcó el jefe de Estado en el espacio llamado La Ronda.

También se tuvo el apoyo de otras autoridades portuarias de países como México, República Dominicana, Chile, Perú, España y Colombia, para poder contar con el estado del arte en términos de desarrollo, describió Arévalo.

Se recabaron insumos del sector privado organizado y de otras instituciones, a efecto de que el texto estuviera armonizado con las distintas visiones, funciones y necesidades de las partes y de nuestra realidad nacional, amplió.

Adelantó desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo, que el contenido comprende un modelo de gobernanza claramente definido y estructurado.

Buscamos lograr de esta manera que el Estado cumpla con su función de mantener el control, y al mismo tiempo facilite el desarrollo de los puertos, aseveró el abanderado del partido Movimiento Semilla.

Llamó al Congreso a que asuma su responsabilidad, para que conozca esta iniciativa, agote el proceso correspondiente y en el tiempo más corto posible apruebe esta ley que va a permitir que Guatemala tenga puertos que respondan a las necesidades del siglo XXI.

El titular de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz, detalló que realizaron reuniones, talleres y ejercicios para recabar datos.

Se hizo una encuesta digital para obtener, de organismos internacionales, informes, guías y documentos que nos orientaran y nos dieran la confiabilidad técnica para la elaboración de esta iniciativa, enfatizó el funcionario.

rc/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link