En el contexto actual estamos renovando decididamente los tres motores tradicionales del crecimiento: la inversión, el consumo y las exportaciones, subrayó en el encuentro, realizado en línea el primer ministro Pham Minh Chinh.
El jefe de Gobierno vietnamita enfatizó además que en estos momentos la dinámica del consumo y las exportaciones enfrenta muchas dificultades. “Estamos diversificando drásticamente los mercados, los productos y las cadenas de suministro, pero todavía no hemos producido resultados inmediatos”, señaló.
Minh Chinh apuntó que los motores del crecimiento de la inversión, ya sea pública, privada o extranjera, juegan un papel muy importante, pero la primera de ellas es la que activa todos los recursos para el desarrollo, consideró.
Al revisar los resultados de la inversión pública en los primeros meses de este año, puntualizó que 37 de los 47 ministerios y agencias y 27 de las 63 provincias y ciudades bajo administración central del país tuvieron tasas de desembolso por debajo del promedio nacional.
El primer ministro, dijo el periódico electrónico gubernamental, solicitó aclarar este tema, conocer las causas, señalar las dificultades, cuellos de botella y responsabilidades de los ministerios y ramas, y responder “¿por qué con las mismas condiciones y políticas, a algunos lugares les va bien, a otros no, es por la gente, por los líderes?”.
De acuerdo con cifras oficiales, en el primer cuatrimestre de 2025 el desembolso de capital de inversión pública alcanzó solo un 15,56 por ciento, monto inferior al ejecutado en igual período del pasado año (16,640).
Todos los niveles, desde el central hasta el local, deben actuar con decisión, esforzarse más y ser más proactivos, demostrar sentido de responsabilidad hacia el país y el trabajo, y evitar la situación de “tener dinero, pero no poder gastarlo”, remarcó.
La inversión pública es identificada aquí como “una tarea política importante”, que desempeña un papel clave en el desarrollo socioeconómico y en garantizar los principales equilibrios de la economía, la defensa nacional, la seguridad y la estabilidad política.
Además, crea la base para el desarrollo de la infraestructura, desempeña el papel de “abrir el camino” y crear nuevos impulsos y espacios de desarrollo, y actúa como “capital semilla” al liderar y activar la inversión social, atraer los recursos privados y los flujos de capital de inversión extranjera directa.
lam/mpm