La irrupción se produjo en los locales de la avenida Perú, en esta capital, y en la localidad de San Miguelito (sede central), justo al término de una conferencia de prensa donde el secretario de organización de ese colectivo, Yamir Córdoba, denunció la persecución política de sus principales dirigentes por encabezar protestas populares de rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, entre otras demandas.
Por su parte, el Ministerio Público giró una orden de aprehensión contra los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Genaro López, exsecretario general, cuyo paradero se desconoce, y Saúl Méndez, actual líder del gremio, quien solicitó asilo y se encuentra desde esta madrugada bajo protección temporal en la embajada de Bolivia.
Según la Fiscalía, la orden para detener a López y Méndez responde a una investigación penal que data de 2022 y esta originada en una querella interpuesta por extrabajadores de un proyecto de construcción, en isla Bastimentos, en la occidental provincia de Bocas del Toro.
A esos dirigentes se les acusa por la presunta comisión del delito de estafa agravada, por la transacción de compra y venta de la isla Red Frog, que supuestamente realizaron a nombre de Suntracs.
La semana pasada, otro dirigente de la agrupación en Chiriquí, Jaime Caballero, fue detenido por el presunto delito de blanqueo de capitales y allanada la sede del gremio en ese occidental territorio.
La víspera, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo canceló la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., luego de que una auditoría realizada desde 2022 detectara hallazgos en el área financiera y otros en los controles o medidas de prevención de blanqueo de capitales:
Ante la prensa, Córdoba remarcó que la vida de Méndez corre peligro, pues es víctima de la persecución e intención manifiesta del presidente del país, José Raúl Mulino, de acabar con la organización que lidera protestas populares en defensa de justicia social.
Mulino, en sus habituales conversatorios con medios de comunicación, se ha referido a los constructores y sus dirigentes como mafiosos, terroristas y maleantes, en total irrespeto, además de acusarlos de desarrollar una agenda oculta que busca desestabilizar el país, dijo Córdoba.
En la primera reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá luego de emitir un comunicado informando de la llegada de Méndez a la sede diplomática de Bolivia, el canciller Javier Martínez-Acha aseveró que el líder sindical no es un perseguido político.
“El señor Saúl Méndez gozará del beneficio del asilo diplomático porque somos un gobierno que respeta el derecho internacional”, manifestó y explicó que será Bolivia quien tome la decisión final sobre la concesión o no del asilo, y mientras tanto, Panamá respetará ese proceso.
Desde el pasado 23 de abril, el istmo es escenario de una huelga indefinida de docentes y constructores, a quienes se han sumado trabajadores del sector bananero en Bocas del Toro y pueblos originarios en rechazo a la norma que regula la seguridad social.
Las protestas, las más grandes desde las masivas manifestaciones de octubre y noviembre de 2023 contra la minería metálica a cielo abierto, han obligado a diputados a solicitarle al jefe de Estado una apertura al diálogo, vía que niega de manera constante.
rc/ga