Tal es la situación prevaleciente, que ni siquiera mantiene en ese sentido la línea de sucesión en caso de ausencia temporera o total, pues fracasó en los nombramientos de Verónica Ferraiuoli Hornedo como secretaria de Estado y de Janet Parra a la Secretaría de Justicia.
Tales nombramientos que fueron retirados ante la advertencia del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de que no contaban con los votos para el consentimiento de ese cuerpo legislativo.
“Que el Senado haya rechazado mis nombramientos no significa que el resto del gobierno tiene que paralizarse por eso; hay muchos elementos de política pública en los que estamos en la misma página”, dijo la mandataria a los periodistas.
La gobernadora González tampoco se proponía dar su mensaje de la situación del país ante una sesión especial de la Asamblea Legislativa, tal como lo establece la Constitución de Puerto Rico, y en cambio anunció que sometería su informe por escrito, aunque acaba de anunciar que cumplirá con esa disposición antes de que concluya este mes de mayo.
“Estoy enfocada en trabajar y ejecutar lo que le prometimos al pueblo de Puerto Rico; y eso es parte inherente de la función que tienen tanto la Cámara como el Senado al evaluar nombramientos”, dijo en rueda de prensa, ya que hasta ahora se ha visto forzada a retirar más de media docena de nombramientos ante las dificultades que enfrenta con el Senado.
Aseguró que, contrario a lo que se viene diciendo, mantiene comunicación con el liderazgo del Senado de Puerto Rico, al igual que con el de la Cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez, considerado un incondicional suyo.
Insistió ante planteamientos de los periodistas que citó “otra reunión la semana que viene con parte del liderazgo legislativo de Cámara y Senado, y seguiremos trabajando; aquí no se ha detenido nada”.
Respecto al retiro de la secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Nydza Irizarry Algarín, y del comisionado de Seguros de Puerto Rico, Alfredo Ocasio Pérez, la gobernadora sostuvo que al igual que Estado y Justicia, “estas agencias tienen secretarios interinos en funciones, así que no están descabezadas”.
“Tienen jefes de agencia funcionando, todas y cada una haciendo nombramientos, trámites, acudiendo al Legislativo y buscando documentos. Algunos de ellos los estoy considerando para permanecer en los cargos, así que decir que hay una agencia sin un director es incorrecto, falso y crea expectativas en contra», manifestó González. Remarcó que no es la primera vez que ocurre una situación como la actual, a la vez que recordó que nombró a los responsables de todas estas agencias el pasado 2 de enero, por lo que estaban operando desde ese día.
“Hicieron sus nombramientos, sus jefes de área y el Senado los rechazó; esa es la prerrogativa que tiene el Legislativo de rechazarme un nombramiento, (por lo que) ahora, voy a tomarme el tiempo para evaluar a esos candidatos que someteremos y nuevamente pasarán el crisol de la Asamblea Legislativa”, afirmó la gobernante boricua.
rc/nrm