lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Gobierno uruguayo se compromete con búsqueda de desaparecidos

desaparecidos-urugury
Montevideo, 21 may (Prensa Latina) Autoridades del gobierno uruguayo se comprometieron hoy con la búsqueda de la verdad sobre los detenidos desaparecidos durante la última dictadura (1973-1985).

Fue en una presentación en Torre Ejecutiva, sede del Ejecutivo, en la que participó el presidente Yamandú Orsi, y se presentaron avances y lineamientos previstos para el quinquenio de gobierno de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.

La directora de esa entidad, Alejandra Casablanca, expuso un plan al respecto que, dijo, es fruto de más de medio centenar de encuentros con referentes de la sociedad civil y la academia.

“Estos son compromisos que, para este Gobierno, no son letra muerta”, sostuvo Casablanca, y consideró que la profundización real de la democracia en Uruguay es la lucha contra la impunidad.

Continuar la búsqueda de los desaparecidos, revisar leyes reparatorias de las víctimas e impulsar una política nacional de memoria están en la agenda gubernamental.

La administración del presidente Orsi se propone fluidez en la tramitación judicial de casos sobre delitos de lesa humanidad, así como eliminar obstáculos burocráticos respecto a conseguir información de calidad sobre lugares de enterramientos clandestinos.

Incluye obtener mayor acceso a fuentes de inteligencia militar sobre archivos de la dictadura y, a la par, promover cursos educativos sobre aquella nefasta época.

Se anunció que será retomada la digitalización del archivo histórico de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior, información que se dispensará a la Secretaría para el Pasado Reciente.

Por su parte la ministra de Defensa, Sandra Lazo, adelantó la actualización del listado de militares prófugos por delitos de lesa humanidad, a fin de suspender sus haberes, cuya continuación consideró vergonzosa.

Integrantes de las comisiones de Derechos Humanos del Parlamento, del colectivo Madres y Familiares de Detenidos y otras organizaciones de derechos humanos, civiles, sindicales y culturales, así como del cuerpo diplomático, estuvieron en la presentación.

jha/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link