“Se ha afectado a 305 municipios de los 343; son nueve mil 672 comunidades afectadas (…)”, aseguró el vicetitular.
En referencia a las familias, precisó en conferencia de prensa que son 662 mil 267 las afectadas y clasificó como “damnificadas” a 285 mil 792 para un total de 948 mil 59.
Comentó que este año el periodo de lluvias presentó condiciones climáticas extremas en las cuales murieron 59 personas y 10 están reportadas como desaparecidas.
Respecto a las viviendas, reportó que nueve mil 909 sufrieron afectaciones por la lluvia, y de ellas dos mil 457 quedaron completamente destruidas.
Informó que, desde noviembre del año pasado hasta este miércoles, los fenómenos naturales adversos afectaron a los nueve departamentos del país, de los cuales cinco se declararon en desastre departamental, Beni, Chuquisaca, Oruro, Pando y Tarija.
La Paz, Potosí y Santa Cruz, en tanto, aplicaron la emergencia departamental.
Advirtió que Cochabamba no se declaró ni en desastre ni en emergencia, a pesar de que fue el cuarto departamento con mayor afectación.
Los datos precisan también que, en desastre municipal, se declararon 261 territorios; 14 corresponden al Beni, 25 a Chuquisaca, 37 a Cochabamba; 80 a La Paz, 28 a Oruro; 14 a Pando, 32 a Potosí; 23 a Santa Cruz y ocho a Tarija.
Emergencia municipal registraron 26 municipalidades: tres de Beni, uno de Chuquisaca; dos de Cochabamba, cuatro de La Paz; cinco de Oruro, seis de Potosí; cinco de Santa Cruz; y el ciento por ciento de las jurisdicciones de Tarija y Pando.
Calvimontes resaltó que esta temporada de inundaciones y desbordes de los ríos por las intensas lluvias sobrepasaron los indicadores previstos, lo cual provocó un impacto mayor que en años anteriores.
Mencionó que en 2024 se registraron 205 municipios afectados, mientras que, durante el año en curso se reportaron 305, lo cual representa 49 puntos porcentuales de incremento.
El año pasado las comunidades afectadas llegaron a tres mil 734 y este año llegaron a nueve mil 672, lo cual representa un incremento del 159 por ciento.
Respecto a las familias afectadas, indicó que en la temporada más reciente el incremento llegó hasta el 179 por ciento, y las viviendas perjudicadas crecieron hasta 168 unidades de 100.
Desde el punto de vista de la cartera de Defensa, el viceministro subrayó que en el contexto de estas emergencias, el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (Ccrea) atendió 83 eventos, movilizó cuatro mil 498 efectivos militares y 112 unidades castrenses; además de efectuar 92 operativos aéreos, terrestres y fluviales.
jha/jpm