viernes 20 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Califican de exitosa en Sudáfrica visita de su presidente a EE. UU.

califican-de-exitosa-en-sudafrica-visita-de-su-presidente-a-ee-uu
Pretoria, 22 may (Prensa Latina) El secretario general del Congreso Nacional Africano (ANC, principal, partido de gobierno en Sudáfrica), Fikile Mbalula, calificó hoy la visita del presidente Cyril Ramaphosa a Estados Unidos como de “misión cumplida”.

El jefe de Estado tuvo que ir a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Donald Trump y aclarar las cosas por primera vez, cara a cara. Hay que aplaudir al presidente Ramaphosa por ello, dijo el dirigente partidista.

Lo hizo por su país. No, por sí mismo, para proteger los intereses de los sudafricanos, y “creo que el reinicio de ayer significó que se abrirán los canales diplomáticos. Por lo tanto, es un gran logro para Sudáfrica”, resaltó Mbalula.

La víspera Trump repitió en la Oficina Oval ante la prensa y Ramaphosa, con argumentos gráficos falsos o sacados de contexto, acusaciones de presunto genocidio contra la población blanca en Sudáfrica.

Recogemos refugiados de muchos, muchos lugares, si percibimos que hay persecución o genocidio, dijo Trump al referirse a la reciente llegada de varias decenas de integrantes de la minoría blanca afrikáner de Sudáfrica, descendientes de colonos neerlandeses que llegaron al país a partir de 1652.

Ramaphosa rechazó que los nacionales que viajaron a Estados Unidos sean refugiados, porque no encajan en la descripción de que sufran persecución política, religiosa o económica.

Aunque está por ver el resultado definitivo de la visita del mandatario sudafricano a Estados Unidos, en opinión de analistas locales, es posible que ella ayuda al menos en parte a limar asperezas entre los dos países.

Los desencuentros entre los dos países escalaron con la expulsión en marzo del entonces embajador de Pretoria en Washington, Ebrahim Rasool, quien fue declarado persona non grata tras criticar las políticas de Trump.

Además, los nexos sufrieron un deterioro por la reacción de Estados Unidos a una ley soberana de Sudáfrica, aprobada en el parlamento, relativa a la expropiación de tierras.

Ello se suma al diferendo de larga data entre los dos países en relación con las acciones bélicas llevadas a cabo por el estado de Israel contra el pueblo palestino, principalmente en la Franja de Gaza.

Washington ha mostrado además su oposición al hecho de que por ello Pretoria haya llevado a Israel ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, acusando al gobierno israelí de genocidio contra el pueblo palestino.

Otro punto de fricción entre las dos naciones lo constituye la pertenencia de Sudáfrica al grupo Brics, así como sus soberanas relaciones de amistad y cooperación económica con Rusia y China.

ro/mv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link