También Arruda dará testimonio en la defensa del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro.
Cid y el exgobernante (2019-2022) son investigados por su supuesta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022.
Arruda fue nombrado comandante del Ejército en diciembre de 2022 por Bolsonaro, pero fue destituido por Lula apenas 23 días después, tras las invasiones y saqueos perpetrados el 8 de enero contras las sedes capitalinas del Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Palacio Presidencial.
Su salida ocurrió en medio de cuestionamientos sobre su negativa a reprimir los campamentos frente a cuarteles, en los que se promovían acciones antidemocráticas.
La presencia de Arruda como testigo busca respaldar la versión de la defensa de Bolsonaro, que niega haber liderado o participado en cualquier conspiración para impedir la toma de posesión de Lula.
Por su parte, los abogados de Cid afirman que el general conoce la conducta del teniente coronel y puede aportar elementos que refuercen su inocencia.
Durante su breve gestión, Arruda se opuso a impedir el traslado del exasesor de Bolsonaro a un batallón de operaciones especiales, lo cual generó tensiones con el nuevo Gobierno.
Además de Arruda, el STF escuchará este jueves a otros siete testigos presentados por la defensa de Cid, en un intento por esclarecer la estructura jerárquica y las comunicaciones dentro del Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo, durante el período investigado.
Cid, quien se convirtió en colaborador con la Justicia, es señalado como intermediario entre Bolsonaro y las Fuerzas Armadas. Las declaraciones de sus testigos deben aportar detalles sobre la supuesta logística del intento de golpe.
Esta fase de audiencias marca el inicio de la instrucción procesal, en la cual se recogen pruebas para la querella y la defensa de los 31 acusados formalmente por la Fiscalía General.
Bolsonaro convocó además a declarar en su defensa a Rogério Marinho, líder del Partido Liberal en el Senado, cuyo testimonio está previsto para el 2 de junio.
Marinho figura asimismo como testigo en la defensa del general Walter Braga Netto, exministro de Defensa, actualmente en prisión preventiva.
Con los testimonios de figuras clave como Arruda, la defensa busca desmontar la narrativa de una conspiración golpista, mientras la corte superior analiza la validez de las pruebas presentadas y las declaraciones recogidas.
mem/ocs