lunes 23 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Rechaza ministro de Trabajo de Honduras proyectado impuesto a remesas

Tegucigalpa, 22 may (Prensa Latina) El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, Javier Fernández, rechazó hoy el proyectado gravamen sobre las remesas que el gobierno de Estados Unidos pretende imponer a los trabajadores migrantes.

“Gravar con un 3,5 por ciento las remesas es castigar dos veces el trabajo honesto de quienes sostienen la economía estadounidense y la nuestra”, denunció el secretario de Estado a través de un escrito publicado en su cuenta de la red social X.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por estrecho margen el megaproyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye ese tributo.

El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades.

Además, expertos advierten que la legislación podría enfrentarse a acciones judiciales por su impacto sobre comunidades vulnerables y posibles conflictos con tratados internacionales.

Fernández recordó que las remesas no solo representan un sustento vital para millones de familias en países como Honduras, sino que son un componente esencial del consumo interno en la potencia norteña, al dinamizar sectores como vivienda, transporte, salud y educación.

“Los trabajadores migrantes sí pagan impuestos en EE.UU. sin acceso a beneficios sociales, y más del 80 por ciento de sus ingresos permanece en la economía estadounidense”, aseguró el titular de Trabajo, quien insistió en el doble castigo que implica esa iniciativa para sus connacionales.

Esta propuesta aún debe pasar por el Senado, donde los republicanos, a pesar de contar con una mayoría de 53 escaños, “no se conoce que tengan un consenso interno, además, existe la vía de las acciones judiciales”, explicó el ministro de la nación centroamericana.

Frente a la polémica legislación promovida por Trump, Fernández ratificó la postura del gobierno de la presidenta Xiomara Castro de defender la dignidad y los derechos de la clase trabajadora migrante.

“Confiamos en la sensatez y la conciencia social del Senado estadounidense”, concluyó.

Honduras recibió en 2024 más de nueve mil 800 millones de dólares en remesas, equivalentes a cerca del 25 por ciento de su Producto Interno Bruto, lo cual evidencia la enorme relevancia del tema para la economía nacional y millones de hogares que dependen de esos ingresos como principal sustento.

lam/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link