En el acto, los comités nicaragüenses de solidaridad con Cuba entregaron un donativo destinado a la escuela de educación especial que lleva el nombre del mártir nacionalista y antiimperialista del país centroamericano, ubicada en el municipio Sandino, de la occidental provincia de Pinar del Río.
Tales organizaciones han recabado y donado también medicamentos oncológicos y otros insumos médicos a hospitales cubanos, afirmó la directora para el área de América Latina y el Caribe del ICAP, Lilia Zamora.
La funcionaria explicó que esta jornada comenzó el 21 de febrero pasado, fecha del asesinato de Sandino en 1934, y comprendió iniciativas desarrolladas por las delegaciones de su institución en las provincias de Matanzas y Holguín, así como visitas de la embajadora nicaragüense a Villa Clara y Pinar del Río.
La gesta libertaria que representó Sandino ha trascendido las fronteras, transformándose en símbolo y bandera de los pueblos que luchan contra la opresión y el dominio de las fuerzas extranjeras; su lucha por la libertad, la soberanía y la justicia siguen vigentes en la revolución nicaragüense, señaló.
Ratificó, asimismo, el compromiso de mantener en los planes de actividades anuales del ICAP la realización nacional de la II Jornada Sandino en Nosotros; que nos permita –dijo- profundizar los lazos de hermandad entre los pueblos de Cuba y Nicaragua.
Por su parte, la embajadora nicaragüense en La Habana, Guisell Morales, resaltó la coincidencia histórica de la caída en combate del Héroe Nacional cubano José Martí, el 19 de mayo de 1895, con el nacimiento de Sandino un día antes, y evocó el legado patriótico y antiimperialista de ambos próceres.
Sandino y Martí están en nosotros, están en la continuidad de las batallas, y el ejemplo magnífico del Apóstol cubano y de nuestro General invicto iluminan el futuro y las almas dignas y soberanas de nuestros pueblos, apuntó.
La embajadora expresó a Cuba su gratitud por 65 años de resistencia, de lucha revolucionaria, y de “construcción de puentes de amor entre y con los pueblos del mundo”.
Como colofón del acto, la representante diplomática nicaragüense reconoció la labor del ICAP, el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras instituciones, radioemisoras, así como a representantes de gobiernos locales y comunidades que acompañaron esta jornada de tributos.
lam/evm