Un comunicado oficial “(…) advierte a la opinión pública sobre la circulación, en diversas plataformas digitales, de contenidos absolutamente falsos que intentan vincular al ciudadano Peter Erlwein Beckhauser con esta Institución y con el vicepresidente del Estado (…)”.
Añade que esas versiones carecen de todo sustento documental y persiguen el evidente propósito de confundir, desacreditar y erosionar la confianza ciudadana en nuestras autoridades”.
Sostiene que Erlwein Beckhauser “nunca ha suscrito contrato, prestado servicios ni mantenido vínculo alguno -formal o informal— con la Vicepresidencia”, y que el vicepresidente “no conoce personalmente al mencionado ciudadano”.
Este individuo vinculado a la derecha de Santa Cruz fue el promotor de la denuncia en contra del Frente Para la Victoria (FPV) y del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), cuyas personalidades jurídicas fueron canceladas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con la consiguiente exclusión de la posible candidatura presidencial del exmandatario Evo Morales de cara a los comicios de agosto próximo.
Asimismo, el autodenominado “activista” presentó una denuncia en Beni contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), fuerza principal de la Alianza Popular, y esta demanda mantiene en un limbo la candidatura a presidente del representante del sector indígena campesino Andrónico Rodríguez.
Erlwein Beckhauser fue propuesto por el bloque opositor Creemos para integrar las listas de candidatos a diputados en la Alianza Unidad, del millonario Samuel Doria Medina, quien lo apartó con la acusación de ser infiltrado del Gobierno a partir de fotos en las que aparece con un poncho al lado de Choquehuanca.
Según el “activista”, la foto fue tomada de forma casual el 6 de octubre 2022, cuando su entonces pareja Yajaira San Martín Crespo juró como vocal titular del TSE, junto con Nelly Arista Quispe.
La vicepresidenta de PAN-BOL, Ruth Nina, acusó públicamente a la vocal San Martín de suministrar información sobre los partidos políticos a su exesposo, la cual este individuo utiliza para judicializar el calendario electoral.
En este contexto, la Vicepresidencia advirtió que la propagación de noticias falsas, la manipulación de contenido y la difamación están tipificadas como delitos en el ordenamiento jurídico boliviano y son penadas por la ley.
Igualmente, la Vicepresidencia se reservó el derecho de iniciar acciones penales en esa dirección.
npg/jpm